Esta mañana se han presentado en la sede de PIMEEF los resultados de la Encuesta de Actividad del año 2023. FOTO: PIMEEF.

La encuesta, realizada sobre 255 empresarios, da importantes datos sobre la evolución económica de Ibiza y Formentera. Al acto han asistido Alfonso Rojo, Presidente de PIMEEF; M. Ángeles Marí, Secretaria General de PIMEEF; y Óscar Prohens, del Banc Sabadell.

RESULTADOS COMPLETOS DE LA ENCUESTA (PDF, 1,98 Mb., 27 páginas)

++++++++++++++++++++++++++++++++++

FUENTE: DIARIO DE IBIZA (Suscripción), 12 MARZO 2024

El 48,20% de las pymes volverá a subir precios en 2024 por los costes energéticos

El 59,66% de los empresarios sufre dificultades para encontrar personal cualificado, pero el 90% prevé que la temporada será igual o incluso mejor que la del año pasado. La patronal no contempla una recesión económica a corto plazo, sino una fase de «consolidación y estabilización»

Josep Àngel Costa
Las pymes de Ibiza y Formentera auguran de nuevo una temporada boyante, con un ritmo «estabilizado y consolidado» tras la explosión de crecimiento que acompañó el fin de las restricciones del covid en 2022. Como contrapartida, siguen haciendo frente a unos gastos energéticos que obligará a que la mitad de ellos actualice sus precios, mientras que la falta de personal cualificado ya se ha convertido en un problema generalizado para todos los sectores económicos locales.

La sensación de optimismo comedido del empresariado quedó patente este lunes en la presentación de la encuesta de actividad de 2023 de la Petita i Mitjana Empresa d'Eivissa i Formentera (Pimeef), elaborada en colaboración del Banco de Sabadell. De los 255 participantes en los cuestionarios, el 57,64% considera que el último ejercicio fue bueno o muy bueno para sus negocios, mientras que para el 33,73% se quedó dentro de la normalidad. Solo un 8,63% afirma que sufrió un mal año.

Sin embargo, este grado de satisfacción cae en un 7 puntos respecto al año 2022. Igualmente, el 48,24% de las empresas mejoró sus ventas en 2023, (20 puntos menos que en la campaña anterior). Así, también aumenta el número de negocios que han visto disminuir sus ingresos por ventas, el 21,18% del total, cuando en 2022 este porcentaje fue solo del 13,23%. Las empresas que se han mantenido igual de un año a otro representan el 30,59%, casi el doble que en la temporada anterior.

Freno al crecimiento
Ante esta tesitura, la secretaria general de la Pimeef, Maria Àngels Marí, incide en que aunque se frene la curva de progresión, no se puede hablar de recesión económica en las Pitiusas. Más bien se trata de una fase de «estabilización y consolidación». «Es algo normal después de un crecimiento tan alto como el de 2022, que fue el primer año sin restricciones tras el covid y había una alegría general en el consumo», puntualiza.

El 68,78% de los negocios pitiusos ya actualizaron sus precios el año pasado para equilibrar cuentas
Igualmente, la subida de gastos ha supuesto un freno tanto para el balance de resultados como para las expectativas ante la presente temporada. Así, hasta el 48,2% de las pymes avanza que deberá subir sus precios para hacer frente al aumento de costes, sobre todo los energéticos, y por la inflación. Los carburantes y la electricidad suponen entre un 11% y un 20% de los gastos para el 30,28% de las pymes pitiusas y hasta el 30% para el 9,17% de los encuestados, mientras que para el 57,34% representa menos del 10%.

Cabe tener en cuenta que, ya en 2023, el 68,78% de los negocios pitiusos actualizaron sus precios para equilibrar cuentas. A pesar de esto, la encuesta de la Pimeef revela que muchos de ellos no lo lograron. El 52,86% asegura que el incremento de sus precios no compensó el de sus gastos, mientras que el 20,95% renunció a subir el valor de sus productos pese a la inflación. «Muchos no pudieron repercutir los gastos en sus precios debido a la competencia en su sector», precisa el presidente de la Pimeef, Alfonso Rojo.

La falta de personal
El optimismo por los resultados económicos también se ve mitigado por la retahíla de «problemas enquistados» que la patronal sigue denunciando año tras año sin solución a la vista. En la última encuesta de actividad destacan especialmente las quejas por la falta de personal cualificado, tal y como alerta el 59,66% de las pymes.

"Muchos restaurantes no logran dimensionar sus plantillas y están optando por cerrar un día a la semana"
Todos los sectores denuncian que sufren la escasez de mano de obra formada, una carencia que les perjudica, si bien se notan sus efectos especialmente en el caso de la restauración. «Muchos de ellos no logran dimensionar sus plantillas y están optando por cerrar un día a la semana», apunta Rojo. «Otros establecimientos han reducido horarios o el número de mesas para no atender a tantos comensales», apostilla Marí.

En cualquier caso, la Pimeef aplaude estos ajustes a la baja en los negocios y aconseja a sus afiliados que los tengan en cuenta para mantener la calidad del producto y el bienestar de los trabajadores. «Existen unos límites que no se deben superar para no dar un mal servicio. No debemos abarcar más de la disponibilidad que tenemos», sentencia Rojo.

++++++++++++++++++++++

FUENTE: DIARIO DE IBIZA (Suscripción), 12 MARZO 2024

Al menos el 35% de las pequeñas empresas pitiusas han ofrecido casa a sus trabajadores
La Pimeef pide más mano dura contra los alquileres turísticos ilegales. Aprueban la gestión de todas las administraciones locales salvo el Consell de Formentera

Josep Àngel Costa
El problema del acceso a la vivienda por el precio desorbitado de los alquileres se consolida, un año más, como el mayor lastre para la Petita i Mitjana Empresa d'Eivissa Formentera (Pimeef). De hecho, su encuesta de actividad del año 2023 revela que al menos el 35% de sus asociados ha tenido que ofrecer vivienda a algún trabajador, ya sea propia o en régimen de alquiler.

La imposibilidad de que un asalariado en las Pitiusas pueda arrendar un piso ocasiona la falta de personal cualificado, el problema más extendido entre el empresariado, tal y como se desprende de la encuesta de actividad anual de la Pimeef. Por ello, incide en reclamar «sanciones ejemplares y que se hagan cumplir para los alquileres turísticos ilegales en pisos», subrayó este lunes el presidente de la patronal, Alfonso Rojo. Esta misma falta de actuación se echa de menos con la venta ambulante.


Los empresarios encuestados coinciden en que se necesita una mayor capacidad inspectora de las administraciones para acabar con el fraude de pisos residenciales gestionados como estancias turísticas. «Faltan inspectores para los alquileres turísticos», sentencia la secretaria general de la Pimeef, Maria Àngels Marí.

La patronal denuncia que los servicios públicos sufren vacantes porque los pluses de insularidad no se ajustan a la realidad
Además, los inspectores disponibles cuentan con serias dificultades para provocar un efecto disuasorio. Los trámites son muy lentos y, en la mayoría de casos, los infractores «se cambian de domicilio y, cuando los encuentran, se declaran insolventes o ya se han ido del país», lamenta Marí. También critica que existe un elevado número de viviendas vacías debido a que «los propietarios no tienen seguridad jurídica en caso de que tengan problemas con el arrendamiento».

Valoración política
Precisamente, las cargas burocráticas y la falta de agilidad en los trámites administrativos son otra de las principales quejas que recoge la encuesta de actividad. Por ello, la Pimeef echa en cara que los servicios públicos en las Pitiusas no puedan cubrir sus plantillas porque «los pluses de insularidad no se ajustan a la realidad».

Las quejas de los socios de la Pimeef se ceban con el Gobierno central, al que suspenden con un 3,75 en su encuesta
Las quejas de los socios de la Pimeef se ceban especialmente contra el Gobierno central que, por primera vez, entra a evaluarse en la encuesta de actividad anual de la patronal. Así, el Ejecutivo de Pedro Sánchez recibe una puntuación de 3,75. El Consell de Formentera también suspende, con un 4,23.

Por contra, todas las instituciones locales de Ibiza, gobernadas por el PP, reciben el beneplácito de las pymes, destacando el Ayuntamiento de Santa Eulària, con un siete de nota. En la encuesta anterior, correspondiente al ejercicio 2022, los socios de la Pimeef solo suspendieron a los ayuntamientos de Vila y Sant Josep, entonces gobernados por la izquierda.

++++++++++++++++++++++++++

FUENTE: PERIÓDICO DE IBIZA Y FORMENTERA, 12 MARZO 2024

Un 35% de los empresarios de las Pitiusas ofrece vivienda a sus trabajadores

Estas entidades llegaron a pagar por estos alojamientos hasta 24.000 euros anuales

Vanessa Hernández
La Petita i Mitjana Empresa d’Eivissa i Formentera (PIMEEF) ha presentado este lunes los resultados de su tradicional encuesta de actividad en la que este año se ha encuestado a 255 pequeñas y medianas empresas de todos los sectores y municipios de la isla. De estas entidades, un 35 % señaló que en el año 2023 ofrecieron una vivienda a sus trabajadores, ya fuese propia o de alquiler.

En este sentido, según la encuesta, cerca de un 14 % de las empresas pagaron entre 6.000 y 12.000 euros anuales por esta vivienda y un 10 % de empresarios llegaron a abonar hasta 24.000 euros anuales. Sólo un 4 % pagó más de 24.000 euros a la hora de ofrecer alojamiento a sus trabajadores. Una medida a la que se van sumando cada vez más entidades de las Pitiusas debido a la dificultad que tienen de encontrar personal cualificado que quiera desplazarse a la isla como consecuencia del precio del alquiler.

Problemas de personal
En esta línea, esta encuesta de actividad determina que cerca del 60 % de las pequeñas y medianas empresas de las Pitiusas tienen problemas para encontrar personal cualificado.

Sin ir más lejos, este sondeo anual de la Pimeef refleja que un 27 % de los encuestados no aumenta sus plantillas, precisamente, por las dificultades que tienen los empleados a la hora de encontrar alojamiento. Esto ocasionará que el 70 % de las pymes mantenga su plantilla este año y que el 6 % de los encuestados posiblemente la reduzca. Pese a esta situación de falta de personal cualificado por el problema de la vivienda, la encuesta determina que hay positivismo y buenas expectativas entre los empresarios de las Pitiusas de cara a la próxima temporada, ya que el 56 % de las compañías considera que la actividad empresarial este verano será igual que la de 2023, incluso un 34 % cree que la actividad económica será mejor. Únicamente el 9 % de los empresarios es más pesimista de cara a esta temporada. En este sentido, la secretaria general de la patronal, María Ángeles Marí, ha señalado este lunes que las Pitiusas están en una fase de «consolidación» y que, pese a que algunos datos de los empresarios han empeorado, como es el caso de las ventas en 2023, «no se puede hablar en ningún caso de recesión».

Al respecto, Marí agregó que «la curva de crecimiento se está frenando» porque las Pitiusas están en una fase de «estabilización» que hay que analizar más profundamente, de acuerdo con los resultados de actividad que se registren en 2024. Declaraciones que buscaban explicar algunos de los datos negativos en esta última encuesta como, por ejemplo, que un 21 % de los empresarios empeorara el resultado de su actividad económica respecto al año anterior. Esto supone casi 20 puntos menos que en 2022, puesto que esta cifra alcanzó ese año casi el 70 %.

No obstante, María Ángeles Marí se mostró en todo momento positiva pese a esta reducción en las ganancias por parte de algunas empresas: «Es cierto que 2023 fue bien, pero no tan bien como en 2022. Esto es debido a la estabilización de la economía o la desaceleración del crecimiento, algo que ocurre cuando se crece muy rápido, como ocurrió un año antes», explicó la secretaria general junto al presidente de la patronal, Alfonso Rojo, y Óscar Prohens, representante del Banco Sabadell.

En esta misma línea, insistió en que las pymes de las Pitiusas consolidaron el año pasado el «excepcional» crecimiento registrado en 2022, resaltando que una gran mayoría de las empresas espera que este año 2024 sea «igual o mejor». También recordó que la «excepcionalidad» de 2022 vino marcada por el final de las restricciones de la pandemia, mientras que el año pasado, indicó, se inició una guerra, hubo inflación e inestabilidad política en el exterior. Explicó que las empresas que sí aumentaron ventas, en total el 48 % de los encuestados, lo atribuyen sobre todo a una gran temporada turística y al aumento de la demanda, así como a otros factores como el «incremento de precios» y los «cambios estratégicos» de la empresa. Por su parte, Marí añadió que los empresarios que vieron reducidos los resultados señalaron que fue por diversos factores como «el aumento de precios, el escaso poder adquisitivo de los clientes y un incremento de la competencia».

Incremento de precios
En esta misma línea, la encuesta determina que, debido al aumento de los costes por la inflación, un 45 % de las Pymes de Ibiza y Formentera subirán este 2024 más sus precios.

En 2023, cerca de un 23 % incrementaron los precios por encima de los costes de la empresa y un 52 % lo hizo por debajo. Entre otros datos que ofrecieron ayer se encuentra la valoración de los empresarios de la gestión política de las administraciones públicas. En esta línea, el sondeo determina un suspenso para la gestión del Consell de Formentera y del Gobierno central, mientras que aprueban al resto de administraciones, mejorando las calificaciones de Vila, Sant Josep y del Govern balear, que en la última encuesta habían suspendido.

También, por sectores empresariales, la encuesta establece que los que mejor resultados obtuvieron fueron el comercio y la industria, mientras que el sector servicios tuvo números más «moderados». Asimismo, las pymes de Sant Josep y Sant Antoni fueron las que presentan cifras de negocio más destacadas, mientras que en Formentera se califica 2023 de una «mala campaña». Por su parte, el presidente de la patronal, Alfonso Rojo, destacó también algunos de los problemas enquistados en las Pitiusas que afectan a las empresas como la falta de vivienda, el intrusismo, la falta de formación del personal o el aparcamiento en los núcleos urbanos. «Sobre todo en el tema del intrusismo, igual que en los pisos turísticos, exigimos sanciones más contundentes», manifestó Rojo.

En dicha encuesta las pymes inciden mucho también en reclamar más inspección para luchar contra el intrusismo, mientras que en materia de seguridad ciudadana la valoración de los empresarios fue muy positiva en general en todos los municipios. Tras esta información, Rojo se mostró muy preocupado al describir el escenario actual en el que un 26 % de los encuestados señala que se ha planteado liquidar o traspasar su negocio. Asimismo apuntó que las empresas no tuvieron problemas a la hora de obtener créditos.

En cuanto a los diferentes servicios, la mejor nota es para las conexiones aéreas y marítimas en verano y la peor la lentitud en los trámites con las administraciones.

En este sentido, el presidente de la Pimeef adelantó que muchas empresas de las Pitiusas no recibirán parte de los fondos europeos de eficiencia energética porque no hay dinero suficiente, según el Govern balear, para todas las peticiones.

++++++++++++++++++++++++++

FONT: TELEVISIÓ D'EIVISSA I FORMENTERA (TEF), 11 MARÇ 2024

++++++++++++++++++++++++++

FUENTE: RADIO IBIZA, 11 MARZO 2024

El 60% de las pymes pitiusas tienen problemas para encontrar personal cualificado
El 56% de los pequeños y medianos empresarios dicen que la temporada que se avecina será similar a la de 2023

Joan Tur
Casi el 60% de las pequeñas y medianas empresas de las Pitiusas tienen problemas para encontrar personal cualificado. Es uno de los datos que se destacan en la encuesta de actividad que todos los años realiza la Pimeef, que se han presentado este lunes y en la que se habla de un 2023 como de estabilización en la cuenta de resultados después de una campaña espectacular en 2022.

El 57% de los empresarios dicen que el pasado año fue bueno o muy bueno y solo el 8% dice que fue malo o muy malo. Por sectores los que mejor comportamiento tuvieron fueron el comercio y la industrias, mientras que los servicios tuvo números más moderados. Las Pymes de Sant Josep y Sant Antoni fueron las que presentan cifras de negocio más destacado, mientras que en Formentera se califica de mala la campaña de 2023.

Sobre las dificultades para encontrar el personal adecuado, el presidente de Pimeef, Alfonso Rojo, que ha estado en el programa 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera', dice que es algo que afecta a todos los sectores y lamenta que haya desaparecido "la figura del aprendiz, que después llegaba a montar su propio negocio, porque ahora todo se concreta con una formación teórica".

Mirando a la temporada que se avecina, el 56% dice que será igual que la de 2023, pero un porcentaje del 34% cree que las cosas irán mejor y solo el 9,8% son pesimistas. La secretaria general de la patronal, María Ángeles Marí insiste en que no se puede hablar en ningún caso de recesión, pero sí que el margen de crecimiento es ya menor y se ha llegado a una fase de estabilidad "pero no es un dato negativo".

Casi la mitad de las Pymes tiene previsto subir precios. Ya lo hicieron el pasado año, pero más de la mitad por debajo del incremento de los costes de su empresa, según ha explicado en Radio Ibiza SER la secretaria de la entidad, Mari Àngels Marí.

++++++++++++++++++++++++++++

FUENTE: RADIO IBIZA, 11 MARZO 2024

Un 35% de los empresarios pitiusos paga vivienda a sus trabajadores con un coste de hasta 24.000 euros anuales
El presidente de la Pimeef alerta del aumento de bajas laborales en las empresas

Joan Tur
El problema de la falta de personal de muchas pequeñas y medianas empresas está ligado también a la falta de vivienda para alojar a los trabajadores. Así se recoge también en la encuesta anual de la Pimeef en la que un 27% de los encuestados dicen que no aumentan sus plantillas por las dificultades de alojamiento. Así que el 70% de las Pymes dice que este año mantendrá su plantilla y solo el 6% dice que posiblemente la reduzca.

En torno a un 35% de los empresarios asegura que ha ofrecido una vivienda a sus trabajadores, ya sea propia o de alquiler. En este segundo caso hay un 14% de encuestados que dicen haber pagado entre 12.000 y 24.000 euros anuales.

Llama la atención también sobre el 35% de empleados que han tenido ofertas económicas de otros negocios de la isla que no se han podido igualar

Y Rojo afirma que preocupa el abstentismo laboral que volvió a crecer en el último año. Un 18% de las Pymes tuvo entre un 3 y un 6% de su plantilla de baja laboral. Recalca que esas bajas "perjudican al resto de la plantilla" y pide a la administración " agilidad en las pruebas médicas que justifican una baja".

Estos datos que ha presentado la patronal salen de las valoraciones de 255 encuestados. Se aprueba la gestión de todas las instituciones de Ibiza, incluidos los ayuntamientos de Vila y Sant Josep, que en los últimos años con gobierno progresista suspendían. La mejor nota se la lleva esta vez el Ayuntamiento de Santa Eulària. Los únicos suspensos son para el Consell de Formentera y el Gobierno. También muy críticos son los empresarios pitiusos con la situación económica española. Solo el 17% dice que es buena

En cuanto a los servicios, la mejor nota se la llevan las conexiones aéreas y marítimas en verano y la peor la lentitud en los trámites con las administraciones. Por cierto que el presidente de la Pimeef ha alertado que las solicitudes de ayudas de fondos europeos dejarán a muchos empresarios sin recibirlas porque no hay dinero según el Govern para todas las peticiones. En cualquier caso, lo que se resalta es que no han existido problemas para obtener créditos.

A pesar del escenario actual, un 26% de encuestados dice que se ha planteado liquidar o traspasar su negocio.

En la encuesta también se insiste en reclamar más inspección para luchar contra el intrusismo y se tiene una valoración más positiva en materia de seguridad ciudadana.

+++++++++++++++++++++++++++++

FUENTE: NOUDIARI, 11 MARZO 2024

Las pymes de Ibiza y Formentera consolidan su crecimiento en 2023 y prevén un 2024 “igual o mejor”

EFE
Las pymes de las Pitiusas consolidaron el año pasado el “excepcional” crecimiento registrado en 2022 y una mayoría, hasta un 90%, espera que este año será “igual o mejor”, según la Encuesta de Actividad de la Pequeña y Mediana Empresa de Ibiza y Formentera (Pimeef) de 2023.

En la encuesta presentada este lunes en rueda de prensa, en la que han participado 255 pequeñas y medianas empresas de todos los sectores y municipios, el 57% de los empresarios han señalado que el año pasado fue “bueno o muy bueno”, lo que supone una reducción de 7 puntos respecto a 2022. Mientras, un 8% ha indicado que ha sido “malo o muy malo”.

La secretaria general de Pimeef, Maria Àngels Marí, que ha informado de la encuesta junto al presidente de la patronal, Alfonso Rojo, y a Óscar Prohens, representante del Banco Sabadell, ha explicado que 2023 “ha ido bien pero no tan bien como en 2022” por razones como la “estabilización de la economía” o la desaceleración del crecimiento, algo que ocurre “cuando se crece muy rápido”, ha explicado.

En la misma línea, la evolución de las ventas también han marcado “muy buenos resultados” en 2023 pero “algo peores” que el ejercicio anterior. Así, aunque un 48% de los encuestados ha mejorado sus resultados, son casi 20 puntos menos que el año anterior. Por su parte, un 21% los ha empeorado.

Al respecto, Marí ha dicho que “la curva de crecimiento se está frenando” y ha añadido que las Pitiusas están en una fase de “estabilización”, que espera que no se traduzca en una “fase de recesión” para lo que habrá que analizar los resultados de actividad de 2024.

En este punto, ha recordado que la excepcionalidad de 2022 vino marcada por el final de las restricciones de la covid-19, mientras que el año pasado “han aumentado los precios, se inició una guerra, hubo inflación e inestabilidad política en el exterior”.

Las razones tras el aumento o el descenso de ventas
Quienes han aumentado ventas lo atribuyen sobre todo a una “gran temporada turística y al aumento de la demanda”, así como a otros factores como el incremento de precios y los cambios estratégicos de la empresa. Por su parte, los que han disminuido señalan diversos factores como “el aumento de precios, el escaso poder adquisitivo de los clientes y un incremento de la competencia”.

En cuanto a las expectativas para este año, un 34% cree que será mejor, un 56% dice que será igual y un 9,8% considera que será peor. Asimismo, el 48% tiene previsto aumentar precios, el 70% mantendrá sus plantillas y el 23% estudia incrementarlas.

Entre otros datos, los empresarios suspenden en valoración la gestión política del Consell de Formentera y del Gobierno central, mientras que aprueban al resto de administraciones, mejorando las calificaciones de Vila, Sant Josep y del Govern, que en la última encuesta habían suspendido.

Por su parte, Rojo ha recordado problemas enquistados que afectan a las empresas como la falta de vivienda, el intrusismo, la falta de formación del personal o el aparcamiento en los núcleos urbanos.

“Sobre todo en el tema del intrusismo, igual que en los pisos turísticos, pedimos sanciones ejemplares y que se lleven a cabo”, ha reclamado el presidente de la patronal.

+++++++++++++++++++++++

FUENTE: LA VOZ DE IBIZA, 11 MARZO 2024

Casi la mitad de las pymes de Ibiza y Formentera aumentará sus precios para la temporada 2024
Son algunos de los datos presentados por Pimeef en su Encuesta de Actividad 2023. Advierten que “la curva de crecimiento se está frenando” y que las Pitiusas están en una fase de “estabilización” que esperan que no se traduzca en una “fase de recesión”

JAVIER CAMPOS
Las pymes de las Pitiusas consolidaron el año pasado el crecimiento registrado en 2022 y una mayoría, hasta un 90 %, espera que este año será “igual o mejor”, según la Encuesta de Actividad de la Pequeña y Mediana Empresa de Ibiza y Formentera (Pimeef) de 2023. Asimismo para este año el 48 % tiene previsto aumentar precios, el 70 % mantendrá sus plantillas y el 23 % estudia incrementarlas.

En el trabajo de recolección de datos presentado este lunes en rueda de prensa, en la que han participado 255 pequeñas y medianas empresas de todos los sectores y municipios, el 57 % de los empresarios han señalado que el año pasado fue “bueno o muy bueno”, lo que supone una reducción de 7 puntos respecto a 2022. Mientras, un 8 % señala que ha sido “malo o muy malo”.

La secretaria general de Pimeef, Maria Àngels Marí, que ha informado de la encuesta junto al presidente de la patronal, Alfonso Rojo, y a Óscar Prohens, representante del Banco Sabadell, ha explicado que 2023 “ha ido bien pero no tan bien como en 2022” por razones como la “estabilización de la economía” o la desaceleración del crecimiento, algo que ocurre “cuando se crece muy rápido”, ha explicado.

Menos ventas que en 2022
En la misma línea, la evolución de las ventas también han marcado “muy buenos resultados” en 2023 pero “algo peores” que el ejercicio anterior. Así, aunque un 48 % de los encuestados ha mejorado sus resultados, son casi 20 puntos menos que el año anterior. Por su parte, un 21 % los ha empeorado.

Al respecto, Mari ha dicho que “la curva de crecimiento se está frenando” y ha añadido que las Pitiusas están en una fase de “estabilización”, que espera que no se traduzca en una “fase de recesión” para lo que habrá que analizar los resultados de actividad de 2024.

En este punto, ha recordado que la excepcionalidad de 2022 vino marcada por el final de las restricciones de la covid-19, mientras que el año pasado “han aumentado los precios, se inició una guerra, hubo inflación e inestabilidad política en el exterior”.

Los que han aumentado ventas lo atribuyen sobre todo a una “gran temporada turística y al aumento de la demanda”, así como a otros factores como el incremento de precios y los cambios estratégicos de la empresa. Por su parte, los que han disminuido, señalan diversos factores como “el aumento de precios, el escaso poder adquisitivo de los clientes y un incremento de la competencia”.

Advertencia ante problemas enquistados
Entre otros datos, los empresarios suspenden en valoración la gestión política del Consell de Formentera y del Gobierno central, mientras que aprueban al resto de administraciones, mejorando las calificaciones de Vila, Sant Josep y del Govern, que en la última encuesta habían suspendido.

Por su parte, el presidente Alfonso Rojo ha recordado que problemas enquistados que afectan a las empresas como la falta de vivienda, el intrusismo, la falta de formación del personal o el aparcamiento en los núcleos urbanos.

“Sobre todo en el tema del intrusismo, igual que en los pisos turísticos, pedimos sanciones ejemplares y que se lleven a cabo”, ha reclamado Rojo.

Contacto

PIMEEF EIVISSA

Avda. España 18-20 1º
07800 Eivissa
Tel. 971302911

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PIME FORMENTERA

Carrer del Diputat Marià Serra, 11, bajo
07860 Sant Francesc Xavier - Formentera
Tel. 971322520

Web propia: https://pimef.es/ 

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INFORMACIÓN DE COOKIES: Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido. Mas información