- Domingo, 29 Octubre 2023
- Fecha de publicación
La presidenta de Pimeef Restauración, Verónica Juan, apuesta por lograr un equilibrio entre todos los sectores para ser «un destino de primera», y que residentes y visitantes puedan disfrutar de una isla de calidad.
FUENTE: PERIÓDICO DE IBIZA Y FORMENTERA (Especial Gastronomía de invierno), 29 OCTUBRE 2023
Aunque la temporada de verano es la que se vive más intensamente en las islas, Ibiza y Formentera despliegan sus encantos con la llegada de los días fríos y sugieren una amplia y atractiva oferta de planes también en invierno. Un destino que va más allá de su oferta de ocio, sol y playa, y en el que la gastronomía ha tomado una especial relevancia en los últimos años. La cultura gastronómica de Ibiza es auténtica, sabrosa, variada y sostenible, e integra productos de gran calidad. La apuesta por el producto local y de kilómetro cero también ha dado un impulso definitivo a una cocina que ha consolidado a las islas como un destino imprescindible para foodies de todo el mundo.
«La gastronomía ibicenca se ha convertido en un recurso turístico que hace unos años era simplemente un complemento. Hemos hecho un gran trabajo entre todos y se nos reconoce. Ibiza integra todo un universo de restaurantes que, debido a nuestro pequeño tamaño y comparado con otros destinos turísticos, permite una oferta impresionante y de grandísima calidad en un espacio bastante reducido», señala Verónica Juan, presidenta de Pimeef Restauración. Pese a este auge, la presidenta califica la temporada 2023 de «buena pero irregular», ya que se ha trabajado «unos días mucho y otros días no tanto». También añade que se habían creado muchas expectativas, «probablemente poco realistas» sobre lo que iba a ser 2023. En cuanto al invierno, el sector de la restauración agradece mantener los vuelos internacionales y la celebración de ferias y eventos gastronómicos que organizan los municipios que «siempre dan un poco más de vidilla», aunque son muchos los restaurantes que después de una larga temporada «y los problemas de personal que ha habido», tomarán un merecido descanso.
Para la presidenta, la falta de personal se ha convertido en un «problema endémico» que se repite año tras año. «El problema de la vivienda es un tema que se va a tener que afrontar desde una perspectiva más integral. Politicos e instituciones van a tener que empezar a poner una solución porque no estamos dando con la clave, que obviamente pasa por reducir todo lo que son los pisos turísticos», explica Juan, que advierte que, aunque se está sancionando, este último año se ha empezado a normalizar el hecho de que sean las empresas las que adquieran las viviendas para poder asegurar la fidelización del personal durante la temporada, lo que incrementa los gastos para el empresariado, y se suma al constante incremento de precios de los suministros y consumibles. «La cesta de la compra sube para todos y para nosotros también. Los precios van subiendo y esto repercute en nuestras cuentas».
Juan también lamenta que la puesta en marcha de la Escuela de Hostelería «va más lenta de lo que todos desearíamos, porque hay muchísima necesidad de personal cualificado y motivado, que dignifique el sector». En cuanto al tema de ser un destino turístico de calidad y lograr un equilibrio, la presidenta destaca que desde PIMEEF siempre han intentado alargar la temporada porque hace falta hacer más hincapié en el tema de la sostenibilidad social. «El tema de compatibilizar la visita de turistas con la vida de los residentes es primordial. Hay que lograr un equilibrio, que es complicado, pero tenemos que ser capaces de encontrarlo». También habría que abordar temas como los suministros de productos en temporada alta y el aeropuerto, ya que «no podemos aspirar a ser un destino de primera teniendo unas instalaciones de aeropuerto en obras desde hace dos años y en condiciones que no son óptimas y con muchísimos problemas en los accesos». Por otro lado, señala que el tema de los taxis «parece que se va aligerando», pero hay que solventar el tema del transporte público y tener plantillas preparadas para los números de julio y agosto. «Las plantillas están hechas para una población media, y después nos vemos con el hospital y la policia saturados».
El objetivo para 2024 por parte de la Asociación es seguir trabajando en defensa de la gastronomía ibicenca en todos los perfiles que hay. «Se está haciendo muchísimo trabajo con el programa Sabors, en programas más profesionalizados en cuanto a la integración de lo que es el sector primario y ponerlo en contacto con lo que son los consumidores, y en colaborar entre los distintos sectores para trabajar todos juntos, porque al final del día todos tenemos un amor grande por Ibiza y por su gastronomía».