El sector comercial y de restauración confirma un descenso moderado respecto a 2023, que fue un año récord, y el diagnóstico varía según la zona de la isla. FOTO: Diario de Ibiza.

FUENTE: DIARIO DE IBIZA (suscripción) (extracto), 24 JUNIO 2024

Toni Escandell Tur
La actividad económica ha bajado este mes de junio con respecto al año pasado en algunos sectores de la oferta complementaria: negocios de restauración, tiendas, souvenirs y similares. La causa es multifactorial, según el análisis de la mayoría de los representantes patronales de Ibiza consultados.

Aunque todavía es demasiado pronto para valorar el nivel de satisfacción de los empresarios con esta temporada y contar con cifras exactas, hay algunas situaciones que generan incertidumbre, como los elevados precios de Ibiza como destino turístico, el hecho de que las estancias se están acortando (y concentrando en los fines de semana), la celebración de la Eurocopa en Alemania en estos momentos (del 14 de junio al 14 de julio), los Juegos Olímpicos de París (del 26 de julio al 11 de agosto) o cuestiones puramente económicas como la subida de los tipos de interés.

La bajada de la actividad «es bastante generalizada», en palabras de Daniel Ramón, presidente de la Asociación de Souvenirs de Pimeef: «Llevábamos dos años fuertes, en los que había ido todo muy bien, y ya estamos notando una pequeña caída. Dependiendo de qué zona de Ibiza hablemos, la caída es un poco más grande o pequeña, pero en general ha bajado», añade en conversación con este diario.

A modo de ejemplo, explica que esta disminución de la actividad comercial se está registrando «tanto en Platja d’en Bossa como en zonas turísticas de Santa Eulària»: «Tal vez se está salvando algo Cala de Bou, pero no porque esté funcionando muy bien este año, sino porque en 2023 aquella zona falló un poco durante esta época. Este año incluso se incrementa ligeramente la actividad con respecto al ejercicio anterior, pero es por este motivo».

Además, apunta a que hay zonas del estilo de «es Figueral o quizás Cala Tarida» en las que esto se está notando algo más. «Suponemos que los hoteles en estos puntos de la isla no han tenido buena ocupación». Ramón detalla que habla, en todo caso, de la primera quincena de junio y que se puede remontar lo que queda de temporada «si se consigue que entre semana la ocupación mejore». «El problema no es que baje un poquito la facturación, sino que los gastos no paran de subir», expresa.

Alfonso Rojo, presidente de Pimeef, indica que en la parte de distribución [trabaja en este sector al ser propietario de Frutas La Palentina], «no se está notando una bajada propiamente dicha»: «Quizás lo estemos achacando a que no funciona igual en todas las zonas de la isla». «Seguramente será porque ahora ya está abierto prácticamente el 100% de la oferta que había anteriormente; se están abriendo nuevos locales; hay hoteles que estaban reformándose y que ahora comienzan a abrir sus puertas. Ya tenemos hoteles de gran volumen en marcha», indica.

Cada vez más oferta
Rojo confirma la concentración de la actividad en los fines de semana desde mediados de mayo y la primera quincena de junio, mientras que el ritmo se ha venido ralentizando a inicios de semana. «Pero ahora estamos en dinámica de temporada alta y ya no hay esas puntas que se han podido estar produciendo la quincena pasada». El presidente de Pimeef añade otro elemento, como es el aumento de oferta de comercial y de restauración: «Cada vez hay más, se abren locales nuevos y al fin y al cabo hay que repartir el pastel entre más. Eso se nota. Pero lo que tampoco vamos a hacer es incrementar el número de visitantes mucho más de lo que ya lo estamos haciendo. Por tanto, hay que repartir entre más».

(…)

Por otra parte, Miguel Tur, vicepresidente de Pimeef Restauración, añade algunos matices. Aunque sus compañeros de gremio y los proveedores también le han trasladado «que la temporada está siendo un poco más floja que la del año pasado», subraya que esta conclusión supone «comparar la temporada actual con una de récord como fue la de 2023». Así, señala que esto no quiere decir que estemos ante una mala racha para el sector: «Si lo analizamos en términos generales, de momento es muy pronto para hacer una valoración, estamos a mediados de junio (...) Yo no considero que esté siendo una temporada mala». Aunque es difícil hacer predicciones para que lo que queda de temporada, recuerda que «normalmente, a finales de junio la mayoría de países acaban el periodo escolar y suele haber un repunte de familias», por lo que en el mes de julio se podría registrar una subida en llegada de visitantes y, consecuentemente, de la actividad económica.

+++++++++++++++++++

FUENTE: DIARIO DE IBIZA (suscripción) (extracto), 24 JUNIO 2024

Junio agridulce para los empresarios
Estancias cortas, grandes eventos deportivos o los elevados tipos de interés son factores que mencionan las patronales del comercio y la restauración al hablar del ligero descenso en la actividad

Toni Escandell Tur
Los grandes eventos deportivos en otras zonas de Europa, la concentración de la actividad turística de Ibiza en los fines de semana (y los días inmediatamente anteriores) o los precios son factores que podrían explicar, al menos en parte, que algunos representantes patronales estén hablando de un cierto descenso de la actividad en la primera quincena de junio [ver la página anterior]. Siempre, en comparación con la misma parte del año 2023, que fue una «temporada récord», en palabras de Miguel Tur, vicepresidente de Pimeef Restauración.

Aunque hace hincapié varias veces en que no es partidario, ni mucho menos, de hablar de una mala temporada —«aún estamos a mediadios de junio y hay un descenso de la actividad si lo comparamos con el máximo, con el año pasado»—, apunta que esta ligera bajada en términos relativos solo se explica por un cúmulo de factores. «Por un lado tenemos Eurocopa y las Olimpiadas, que claramente desvían el turismo que a lo mejor vendría una semana a Ibiza y que, debido a estos eventos, en parte se pierde». La primera de estas citas se está llevando a cabo en Alemania (del 14 de junio al 14 de julio) y los Juegos comienzan en París a finales del mes que viene (del 26 de julio al 11 de agosto).

Los precios
Por otra parte, Tur apunta a «los incrementos de precios en los últimos años, que hace que mucha gente, especialmente turistas de España, nos perciba como un destino no barato»: «A lo mejor hay gente que decide pasar sus vacaciones en otro destino solo por una cuestión de precio». También apunta a una posible incidencia del régimen de todo incluido en algunos hoteles y de factores puramente económicos como los elevados tipos de interés. «Éste es un factor económico a escala europea, no solo española. Llevamos con esto hace un año y medio o dos. Quien tiene una hipoteca, deudas e interés variable, está pagando muchos más intereses y esto a final de año es una parte del presupuesto familiar que se va a pagar la hipoteca o posibles préstamos en vez de dedicarlo a vacaciones», indica el vicepresidente de Pimeef Restauración.

¿Y los precios de los restaurantes de Ibiza son excesivamente caros? Miguel Tur alude al contexto económico de inflación: «Estamos sometidos a unas características económicas que hacen que tengas unos costes fijos ya de entrada muy elevados. Si el sector quiere garantizar plantillas desde el primer día hasta final de temporada, debe contratar a los trabajadores antes de cuando realmente los necesita», lo que repercute, asegura, en los costes de funcionamiento desde un primer momento.

Ir a ciegas
En este sentido, subraya que si las previsiones económicas o de llegada de visitantes se cumplen, sí que se pueden cubrir estos costes fijos. El problema viene cuando resultan sobredimensionadas, una vez que ya se ha podido comprobar el nivel real de actividad. «La oferta complementaria, como normal general, no tenemos reservas a largo plazo como tienen hoteles o apartamentos turísticos. Ellos pueden calcular y adaptarse mejor a estas circunstancias».

Además, explica que en el caso de las viviendas vacacionales, no hay estadísticas oficiales sobre previsión de ocupación, por lo que no es posible saber a ciencia cierta «si está llegando a Ibiza la misma cantidad de turistas, más o menos que en 2023».

(…)
Daniel Ramón, presidente de la Asociación de Souvenirs de Pimeef, argumenta que «al ser cada vez más caro venir a Ibiza, se nota que la actividad se incrementa mucho los fines de semana porque la gente hace escapadas de tres, cuatro o cinco días (...) No creo que este año haya mucha masificación». A ello le añade que «ya no hay tanta alegría a la hora de gastar porque los tipos de interés condicionan. Afectan las hipotecas o el IPC [Índice de precios de consumo], que ha aumentado tanto en los últimos años». «Estos dos últimos han sido tan buenos que no tiene pinta de que 2024 vaya a igualarlos», augura. A modo de ejemplo, Ramón comenta que «este año se nota mucho el incremento en ventas de productos de bajo precio como los imanes» y otro tipo de regalos con costes similares para el comprador.

Por otro lado, Alfonso Rojo, presidente de Pimeef, se muestra escéptico «con el runrún de que Ibiza o Formentera sean destinos caros», o, más bien, que los precios elevados que conlleva pasar unas vacaciones aquí sean algo exclusivo de las Pitiusas: «Todos viajamos y cuando vas a cualquier ciudad un fin de semana, en ningún hotel bajas de los 100-150 euros la noche. Ya no es barato nada y en cualquier ciudad puntera centroeuropea hay unos costes y unos sueldos muy similares a los que tenemos en Ibiza». «Quizás ya no tenemos esas estancias de 15 días, pero la gente va a continuar adaptando las vacaciones a su presupuesto. ¿No es barato estar una semana en Ibiza? No lo es, pero al final cada uno, con su bolsillo, acaba encontrando su rincón y su hueco», agrega Rojo.

El presidente de Pimeef aboga por «no perder de vista el turismo familiar con el que nos hemos levantado la mayoría» y se opone a unas islas dirigidas únicamente a un turismo de lujo. Al mismo tiempo, destaca que hay que adaptar los precios a los costes.

+++++++++++++++++++

FUENTE: PERIÓDICO DE IBIZA Y FORMENTERA, 23 JUNIO 2024

Las patronales reconocen cierta ralentización del turismo al inicio de la temporada en Pitiusas

Sobre las reservas en el alquiler de vehículos, Cárdenas explicó que los turistas esperan al último momento para llevarlas a cabo

S. Ribas
Las patronales pitiusas no ocultan cierta preocupación al notar una ligera ralentización de la actividad turística. Las actuales competiciones deportivas pueden tener parte de culpa, por lo que las asociaciones esperan que, a medida que pasen las semanas, vaya recuperándose la llegada de visitantes.

El presidente de la Pequeña y Mediana Empresa de Ibiza y Formentera (Pimeef), Alfonso Rojo, explicó ayer que, según valoraciones de sus asociados, la actividad fue «muy fuerte» durante los fines de semana de la última quincena de mayo y comienzos de junio, aunque los números seguían siendo similares a los de 2023.

Algunas zonas como las primeras líneas de playa registraron durante aquellas semanas una mayor actividad, según la percepción de los empresarios, provocando «desigualdades» entre unos negocios y otros. Ahora, terminando junio, ya puede decirse que prácticamente todas las empresas trabajan a velocidad de crucero, según señaló Rojo. «Los empresarios también nos dicen que este año hay más negocios abiertos, por lo que hay más oferta de la que había hace un año», comentó.

El presidente explicó que, históricamente, las competiciones «restaban mucho más turismo que ahora» debido al aumento de precios generalizado en toda Europa y a lo costoso que puede resultar viajar a las ciudades donde se desarrollan las pruebas deportivas.

Desde la Asociación de Rent a Car de la Pequeña y Mediana Empresa de las Pitiusas, su presidente, Juan Cárdenas, reconoció que entre finales de mayo y principios de junio se ha notado en su sector cierta tranquilidad en relación al turismo, «un bajón que suele producirse en las temporadas de verano, aunque uno nunca quiere que suceda».

Sobre las reservas en el alquiler de vehículos, Cárdenas explicó que los turistas esperan al último momento para llevarlas a cabo. En su sector han podido comprobar además cómo las escapadas de fin de semana son la tónica predominante esta temporada. «Durante el sábado y el domingo se ve movimiento y entre semana está todo más tranquilo», concluyó.

Cabe recordar que la Federación Insular del Taxi de la Isla de Ibiza (FITIE) también aseguró esta misma semana que la facturación para este colectivo se ha reducido ligeramente en la mayoría de casos y uno de los motivos puede ser una bajada del turismo. El presidente de FITIE, Antoni Roig, consideró que no se han cumplido las expectativas que se manejaban desde las instituciones y patronales hoteleras al principio de la temporada. De hecho, durante junio la facturación diaria de los taxistas de la isla puede haberse reducido «entre un 25 y un 30%» en comparación con el año pasado. «Aunque se está trabajando, los números no son los esperados», según afirmó.

A pesar de todas estas consideraciones, desde la Federación Empresarial Hotelera de las Pitiusas prefirieron ayer atenerse a las estadísticas de ocupación en las que se reflejan cifras muy similares a las de 2023. En cualquier caso, desde la patronal reconocieron que competiciones deportivas como la Eurocopa siempre pueden restar algo de turismo puesto que «generan demanda donde se celebran». «Las impresiones que nos hacen llegar los hoteleros son positivas. No tenemos valoraciones negativas sobre la temporada», concluyeron desde la Federación.

Cifras de ocupación hotelera muy similares en mayo
Según los últimos datos publicados por la Federación Hotelera de Ibiza y Formentera hace escasamente una semana, las Pitiusas cerraron el mes de mayo con una ocupación turística muy similar a la registrada durante el mismo periodo del pasado año: un 71,76 por ciento de plazas ocupadas frente al 71,58 por ciento contabilizado en mayo de 2023.

Contacto

PIMEEF EIVISSA

Avda. España 18-20 1º
07800 Eivissa
Tel. 971302911

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PIME FORMENTERA

Carrer del Diputat Marià Serra, 11, bajo
07860 Sant Francesc Xavier - Formentera
Tel. 971322520

Web propia: https://pimef.es/ 

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INFORMACIÓN DE COOKIES: Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido. Mas información