- Martes, 09 Agosto 2022
- Fecha de publicación
Nota de prensa de la Asociación de Centros de Educación Infantil (CEI).
La Asociación de Centros de Educación Infantil (CEI) quiere señalar que el anuncio realizado por el Govern Balear ofreciendo la gratuidad para los niños de 2 a 3 años sigue siendo insuficiente tras el incremento comunicado la semana pasada (de 200 a 250 € por plaza). Hemos de considerar que el coste operativo promedio de los centros educativos privados adheridos a la Xarxa Complementària es de unos 300 € mes.
Hemos de señalar que el anuncio de esta nueva propuesta de convenio para los centros lo realizó unilateralmente la Conselleria sin negociar ni dialogar con los centros privados que, en principio, también deberían aplicar dicha medida. Con posterioridad, se han llevado a cabo un par de reuniones del sector con la Conselleria d’Educació que no han aclarado numerosos aspectos de la aplicación de esta medida cuando queda menos de un mes para el inicio del curso 22-23: formas de pago a los centros, información a las familias, inicio de la aplicación de la medida, entre otros.
Así, queremos destacar que las ayudas son muy positivas para los usuarios, pero para las empresas suponen una pérdida por aula de unos 10.000 € anuales de promedio, en función del precio de cada centro (cada centro puede tener varias aulas de este rango de edad).
El sector opina que el Govern Balear se ha precipitado al anuncio de la gratuidad de la educación infantil de 2 a 3 años, sin antes no haber negociado con los centros privados pertenecientes a la Xarxa con más antelación.
Además, el Govern Balear dispone de las plazas de 0 a 3 años de titularidad privada de todos los centros privados adheridos a la Xarxa Complementaria y quiere equipararlas como plazas públicas, pero las ayudas de mantenimiento de los centros públicos son el doble que las ayudas de mantenimiento de los centros privados adheridos. Es más, como agravante, la Conselleria ha eliminado la línea de ayudas para las aulas de 2-3 años sin que ello lleve aparejado la eliminación de la gestión administrativa y mantenimiento del aula que tienen los centros.
Por último, y eso cabe remarcarlo, el sector en ningún caso es contrario a la ayuda que ofrece la Administración a los padres, todo lo contrario, debería haber más ayudas para las familias, así como la gratuidad tendría que ser de todas las etapas de educación infantil (0-3 años).
Tras dos años muy duros de pandemia, con un desgaste en el sector que ha llevado en algunos casos a importantes pérdidas económicas, todo este proceso supone una nueva incertidumbre que implica que algunos centros estén estudiando la posibilidad de abandonar la Xarxa.