Ayer en el Puerto de Eivissa. Abierta hasta el 9 de octubre todos los días de 19.30 a 24 h. (excepto los miércoles).

 

FUENTE: DIARIO DE IBIZA (suscripción), 30 AGOSTO 2022

«La gente valora el ser artesano»
El mercado ‘Viu l’artesania’ regresa al puerto de Ibiza hasta el 9 de octubre con variedad de productos locales

Carla Torres Juan - Eivissa
Mieles, licores, joyas y piezas de arte son solo algunos de los productos que la gente que pasea por el puerto de Ibiza se puede encontrar en los puestos del mercado ‘Viu l’artesania’, abierto desde ayer hasta el 9 de octubre.

«Hemos reducido el número de paradas de 26 a 20 y lo hemos montado como en la época prepandemia. Creo que así se va a crear más la sensación de estar dentro de algo», recalcó ayer la presidenta de la Asociación de Artesanos de Pimeef, Isabel Echávarri. «El mercado es un pequeño motor económico que tiene la isla», agregó. Además, la representante de los artesanos calificó esta feria como una «seña de identidad de Ibiza».

«Esta temporada ha sido un poco sorpresa para todos porque pienso que, en general, nos ha ido mejor de lo que nos pensábamos», afirmó por su parte Joan Tur Fluxà, otro de los vendedores. «En este mercado creo que es mejor el turista de septiembre que el de julio y agosto, que es más joven. El que viene ahora pienso que valorará más la oferta artesana real que hay en este sitio», destacó. «A nivel global, la gente valora el ser artesano», añadió con felicidad, antes de atender a unos clientes.

Uno de estos era Diego López, de Navarra. El joven compró diferentes tipos de sal para regalar. Para él, «este mercado es una idea magnífica, ya que no sólo promueve el turismo de la zona, sino en general. Se venden los productos de la isla y se da a conocer lo que se hace en Ibiza, en cuanto a tradición y cultura».

En esta línea, Ariadna Bonet y Agustina Arias, de Girona, paseaban por el puerto y decidieron dar una vuelta por los puestos a ver si encontraban un detalle tradicional de la isla, «para que fuese chulo y diferente». En este caso, eligieron unas hierbas ibicencas, «algo muy típico de aquí y será un regalo que hará ilusión».

La italiana Alessandra Lenzi también se decantó por un licor por ser de un «pequeño productor».

María Dolores Hidalgo lleva pintando toda la vida y consideró que el arte es «muy difícil». La artista recalcó que los clientes se interesan más por la artesanía de tema ibicenco, pero ya no tanto por los cuadros.

Paul Lucian Falticska empezó en el mundo de la miel como hobby, pero a día de hoy ya se dedica «exclusivamente» a esto. «En otros años la gente estaba más dispuesta a gastar, pero ahora se ve afectada por la crisis del covid y la energética. Esto al final influye en el bolsillo». «La mayoría mira y no compra», lamentó, aunque matizó que «sí que es verdad que hay personas que aprecian la calidad y están dispuestas a pagar un poco más por un producto local que no por uno que viene de fuera».

El apicultor contó como anécdota que para los payeses la miel antaño era «muy apreciada» y utilizada en «épocas señaladas», como alimento y también para uso medicinal.

 

+++++++++++++++++++++++++++++++

FUENTE: PERIÓDICO DE IBIZA Y FORMENTERA, 30 AGOSTO 2022

«Lo más especial de esta feria es que detrás de cada puesto hay un taller de artesano»

Manu Gon - Ibiza
Ayer por la tarde se inauguró oficialmente una nueva edición del mercado Viu l’Artesanía que quedará instalado en el Puerto de Ibiza, junto al monumento a la Gent de la Mar, hasta el próximo 9 de octubre con un total de 20 puestos que son regentados únicamente por artesanos y artesanas que trabajan en la isla de Ibiza.

Una iniciativa impulsada por el Consell d’Eivissa, FECOEV, PIMEEF y la Autoridad Portuaria de Baleares, que estará abierta de lunes a domingo de 19.00 a 00.00 horas y que ha sido muy bien recibida por los propios artesanos tal y como explicó ayer por la tarde a Periódico de Ibiza y Formentera la presidenta de la Asociación de Artesanos de Pimeef, Isabel Echávarri. «Esta iniciativa es muy bonita porque con ella se consigue dar visibilidad a una fuerza que tiene Ibiza en su propia naturaleza y por estamos muy agradecidos al Consell por su esfuerzo e implicación y porque jamás en los más de 30 años que llevo de artesana nos hemos sentido tan apoyados como ahora».

En este sentido, la propia Echávarri, maestra artesana joyera, también aseguró que Viu l’Artesania es vital para los artesanos que trabajan en la isla. «Detrás de cada parada y cada puesto hay un taller afincado en algún lugar de Ibiza que, incluso en algunos casos, generan puestos de trabajo para sus creaciones, y que producen economía circular ya que empleamos materiales autóctonos y porque lo que ganamos se acaba reinvirtiendo en la propia isla».

Piezas «de a uno»
Además, el turista o residente agradece el poder encontrar una veintena de puestos donde se ofrecen todo tipo de productos originales y en algunos casos únicos. Es el caso, por ejemplo, de Isabel Echávarri quien ofrece anillos, una colección de pendientes y colgantes con piedras finas que son «joyas de autor y de a uno» y que son «ideales para aquel que lo vea y se enamore de ellas».

No son los únicos. Por ejemplo, en materia de cuero destacan dos puestos, el que regentan Victoria Caminos y Bruno Vela y el de Verónica Ahtán. En el primero hay productos elaborados con cuero de becerro de producción ecológica cortada a mano en la isla gracias a una vocación que comenzó hace ya 15 años y que siguen desarrollando actualmente «por amor al arte ya que hay una gran competencia, y no siempre legal, en el sector».

Mientras Ahtán, presidenta de los artesanos de Es Juvert, sorprende con piezas que cincela a martillo creando diseños sobre la piel y a los que añade un total de 18 colores diferentes cuando lo normal es ver sobre el cuero apenas tres o cuatro distintos. Una variedad que, según explicó a este periódico la artesana del cuero agradecen los turistas y residentes que acuden al mercado año tras año. «Se palpa en el ambiente que los visitantes están muy contentos de encontrarse un mercado diferente y que no existía en la ciudad de Ibiza y también poder acercarse y conversar e informarse en primera persona del trabajo que hacemos los artesanos, lo que nos da una gran visibilidad y que es muy importante para que no se pierdan los oficios tradicionales entre personas de muchas edades».

Clásicos que repiten
También los hay que son clásicos en la feria acudiendo por tercer año consecutivo. Es el caso por ejemplo de María José Marí, conocida maestra ceramista, hija del famoso Toni Frígoles, e impulsora desde hace tiempo de un original proyecto que lleva por nombre Frigolades. En su caso ofrece piezas de cerámica tradicional pero adaptadas a los nuevos tiempos como collares, pendientes e incluso macetas aéreas donde están muy presentes las figuras de dioses como Bes o Tanit en distintos colores.

Del mismo modo repiten los artesanos jugueteros Soledad Corbalán y Walter Romanucci que sorprenden a todos los asistentes con sus productos. Elaboradas con madera reutilizada y deshechos de algunas carpinterías de la isla en su taller de Sant Llorenç mientras uno construye la otra diseña e idea creando superhéroes, puzzles, cartitas o unos originales grillos que, como aseguró Corbalán a Periódico de Ibiza y Formentera, «nos conectan directamente con el maravilloso mundo de los niños».

Y también usando madera trabaja Estíbaliz Chamizo, quien aprovecha su conocimiento, habilidad y su título de artesana en Serigrafía para crear originales y diversos carteles con diseños propios que ella misma elabora en un pequeño taller muy cerca de la feria, en el Puerto de Ibiza, o la artesana pintora natural de la ciudad argentina de Tigre, Carlota Berni, quien sorprende con sus pinturas con diseños de inspiración ibicenca que también están presentes en preciosos abanicos.

Talleres cada día
Este 2022 la feria Viu l’Artesanía incorpora también una caseta adicional dedicada a realizar talleres demostrativos y participativos a cargo de los propios artesanos, para divulgar de primera mano algunas técnicas artesanales y oficios de artesanía tradicional de la isla.

Ayer, el primero en inaugurarla fue Paul Falticska, hijo de Emeric, y miembros de unas de las familias con mayor prestigio en el mundo de la miel en la isla de Ibiza. En su caso fue una demostración con todo tipo de utensilios para que todo el mundo «se haga una pequeña idea de que la miel pitiusa es un producto de alta calidad y que si se compra producto local se está ayudando a todo el sector apicultor local que está haciendo un gran trabajo».

Contacto

PIMEEF EIVISSA

Avda. España 18-20 1º
07800 Eivissa
Tel. 971302911

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PIME FORMENTERA

Avda. de Isidor Macabich, 2-1º
07860 Sant Francesc Xavier - Formentera
Tel. 971322520

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INFORMACIÓN DE COOKIES: Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido. Mas información