El acto se celebró en la Escuela de Hostelería en Sa Coma. FOTO: Periódico de Ibiza y Formentera.

FUENTE: DIARIO DE IBIZA (suscripción), 28 FEBRERO 2025

Una añada «muy dura y de mucho esfuerzo» para las bodegas de Ibiza
Can Maymó, Can Rich, Ibizkus y Ojo de Ibiza presentan al sector de la restauración y la hostelería de la isla los vinos de la cosecha 2024, que se ha visto perjudicada por la sequía y las torcaces

Maite Alvite
Debido a la falta de lluvias y a las palomas torcaces, la añada 2024 del Vi de la Terra Ibiza ha sido «corta» y «complicada», pero también de calidad. Así lo pusieron de manifiesto ayer las cuatro bodegas que pertenecen a esta Indicación Geográfica Protegida (IGP) en un acto organizado por Ibiza Sabors, a través de la Pimeef, en la Escuela de Hostelería de Ibiza, en Sa Coma.

El motivo principal de este evento, acompañado de cata maridada con productos elaborados por la chef Marga Orell, era dar a conocer al público de Ibiza y, en especial, al sector de la restauración y la hostelería, los vinos de la cosecha del año pasado.

«Es la primera vez que hacemos una presentación todos juntos y nos parece una oportunidad estupenda para que se conozca globalmente nuestro trabajo y nuestro producto», destacó la propietaria de Can Rich, Stella González, pocos minutos después de que diera comienzo la iniciativa, programada entre las 9.30 horas y las 13.30 horas.

«Es importante llevar a cabo este tipo de acciones para hacer un poco de fuerza entre todos, porque en Ibiza somos pocas bodegas y pequeñas y existe mucha competencia», apuntó asimismo, Toni Costa, miembro de la familia propietaria de Can Maymó.

Por su parte, el presidente de Pimeef Restauració, Miquel Tur Costa, resaltó que «en un mundo cada vez más globalizado, la forma en la que los establecimientos de restauración pueden marcar la diferencia es apostando por el producto local y uno de los más representativos que tiene Ibiza es el vino».

Por otro lado, Tur adelantó que se está trabajando para que en un futuro esta cita tenga lugar un poco antes, entre finales de febrero y principios de marzo, con el fin de atraer a más restauradores, ya que, a estas alturas, muchos de ellos tienen su carta de vinos cerrada.

«La idea de esta iniciativa es explicar las bondades y las dificultades que hemos tenido y qué soluciones ha encontrado cada bodega en esta añada 2024, que ha sido muy mala y dura y en la que se ha producido una merma enorme de la producción», apuntó David Lorenzo, director técnico de Ibizkus y, además, presidente de la Asociación de bodegueros y viticultores de Ibiza.

A pesar de los estragos causados por las torcaces y por la sequía, el enólogo se mostró muy satisfecho «con la personalidad y la calidad de los vinos de la última cosecha de Ibizkus», que calificó de «vibrantes y crujientes».

«En los años cálidos y secos, como ha sido 2024, el trabajo tiene que ir enfocado a adelgazar los vinos con menos barrica y menos intervención, ese es mi enfoque», señaló el director técnico de esta bodega, que cuenta con 50 pequeñas parcelas repartidas por toda la isla y que trabaja con «uva monastrell ibicenca para el tinto, y grec, para el blanco».

Como le ha pasado al resto, la escasez de precipitaciones y el apetito de la Columba palumbus ha provocado la disminución de la producción de vinos de Ojos de Ibiza. «Sin embargo, la calidad ha sido muy buena, sobre todo en el caso de las variedades autóctonas, que son muy resilientes», resaltó María José Repetur, encargada de enoterismo de esta bodega.

Propiedad de la familia Meier, procedente de Suiza, este negocio con dos hectáreas de viñedos en San Joan y en Sant Mateu, presentó en el acto celebrado en la Escuela de Hostelería de Ibiza un blanco y un rosado de la añada de 2024 y su tinto ‘Tierra sur’ de 2022.

Estrategias contra la sequía y las torcaces
Cada bodega ha buscado sus propias estrategias para hacer frente a la falta de lluvias y a las palomas torcaces. En el caso de Ojo de Ibiza, para librarse de los estragos que causa en las cosechas de la isla esta ave, tuvieron que poner el año pasado una red en todos sus viñedos, «cuando ya las pérdidas eran significativas».

También recurrirán este verano a una barrera física en Can Rich, después de probar sin mucho éxito otros métodos, que van desde «desde los cañonazos de gas a los cazadores». «Vamos a hacer una inversión con mayúsculas colocando un sistema de redes, que cubrirá los viñedos en julio, cuando la uva se empiece a pintar. Así los protegeremos de las torcaces, y, de paso, conseguiremos sombrear y retrasar un poco la madurez de la uva», explicó Álvaro Pérez Navazo, director técnico de Can Rich. También destacó, entre las inversiones de este año, la compra de «una estación meteorológica para monitorizar cómo va la añada».

Según sus cálculos, en la cosecha de 2024 «se ha perdido cerca de un 35% del rendimiento medio al que se aspiraba», que rondaba los 5.000 kilos de uva por hectárea.

«La añada 2024 ha supuesto mucho esfuerzo y, aunque ha habido una bajada en la cantidad de uva cosechada, la calidad se ha conseguido mantener combatiendo la sequía y las torcaces con viticultura de precisión y hemos conseguido unos vinos muy equilibrados y con muy buena acidez», señaló, en la misma línea, la propietaria de Can Rich.

En el evento de Ibiza Sabors, la bodega ibicenca, que tiene dos fincas, una en el parque natural de ses Salines y otra en Buscastell, aprovechó la ocasión para presentar la renovada imagen de sus vinos, con «etiquetas más modernas y livianas», como el estilo de los caldos de la añada 2024. «Pretendemos que sean vinos frescos y agradables de beber con la idea de que se adapten a nuestra temporada turística», señaló al respecto Stella González.

Además de su gama más joven, ‘Can Rich Ecológico’, la bodega también llevó a la presentación su repertorio más clásico y los vinos que envejece en ánforas, como hacían en sus tiempos los fenicios.

Por su parte, Can Maymó, que tiene viñedos en Sant Mateu, Santa Agnès y Santa Gertrudis, mostró al público, dos blancos y dos rosados de la añada 2024 y también algún tinto de 2021, 2022 y 2023.

Según los datos facilitados por Toni Costa, en esta bodega, debido «a que llovió muy poco y que las torcaces causaron estragos, la producción de la cosecha de 2024 bajó entre un 30 y un 40%».

Pronóstico para 2025
Aunque todavía es pronto para hacer predicciones, todo apunta a que la cosecha de este año «será más segura y generosa». Es, por lo menos, lo que vaticinó David Lorenzo, y para ilustrarlo aportó el siguiente dato: «En Ibizkus hemos pasado de los cero litros de octubre de 2023 a abril de 2024 a los más de 200 litros que llevamos desde octubre de 2024 hasta ahora».

El director técnico de Can Rich también se mostró optimista: «Este invierno ha llovido bastante y indica que el crecimiento será más alegre y que habrá más producción».

++++++++++++++++++++

FUENTE: PERIÓDICO DE IBIZA Y FORMENTERA, 28 MARZO 2025

Las bodegas ibicencas presentan su añada más difícil
La Escuela de Hostelería acogió la presentación de la nueva añada del ‘Vi de la Terra Ibiza-Eivissa’ en el marco de Ibiza Sabors

Toni P.
La Escuela de Hostelería de Ibiza (Sa Coma) acogió este jueves, durante toda la mañana, la presentación de la nueva añada del ‘Vi de la Terra Ibiza-Eivissa’. Un evento enmarcado en Ibiza Sabors que reunió a las cuatro bodegas adscritas a esta Indicación Geográfica Protegida (IGP): Can Maymó, Can Rich, Ibizkus y Ojo de Ibiza. Distintos representantes del sector de la hostelería asistieron a la cita, en la que se puso en valor el carácter y la evolución de los vinos ibicencos, así como los retos que afrontaron las bodegas ibicencas durante el pasado año.

Desde Ojo de Ibiza, María José explicó el proyecto de la familia suiza Meyer, «que cumple 10 años produciendo vino en Ibiza desde que empezaron en un pequeño viñedo en Sant Joan. Ahora ya tenemos una bodega en Sant Mateu». Tal como detalla la responsable de enoturismo de Ojo de Ibiza, «nuestro catálogo cuenta con cuatro referencias distintas: una de vino rosado, otra de vino blanco y dos de vino tinto, con una producción total de 20.000 botellas al año».

Respecto a la añada, desde Ojo de Ibiza destacan que «ha sido un año complicado a nivel de sequía», sin dejar de resaltar que «este ha sido un año en el que se ha demostrado que la calidad se puede mantener pese a los retos, así como la capacidad de resistencia de las variedades locales».

Sequía
Además del desafío de la sequía, las bodegas ibicencas también deben enfrentarse al problema de las palomas torcaces, que «es otro de los mayores inconvenientes que tenemos que prevenir con tiempo. Nosotros usamos redes y, si llegan dos semanas tarde, las pérdidas son enormes», explican desde Ojo de Ibiza.

El responsable de Can Maymó, Toni Costa, al igual que el resto de bodegas, coincide en señalar el reto que ha supuesto la cosecha de 2024: «Tanto la sequía como las torcaces han sido los mayores desafíos que hemos tenido que superar durante esta última cosecha». «Son problemas ante los que debemos estar preparados, instalando sistemas de riego más eficientes para los años secos. Gracias a Dios, este año 2025 está siendo más lluvioso».

Ante el problema de las torcaces en Ibiza, «que antes venían de paso y ahora se quedan todo el año, con el perjuicio que ello supone para todo el campo ibicenco», Costa se muestra pesimista: «Contra este problema hay poco que hacer. Todas las soluciones que busquemos implican mucho trabajo y mucha inversión, algo que puede encarecer demasiado el producto».

«Ha sido una añada muy complicada. Nosotros tenemos la suerte de tener las fincas distribuidas en distintos lugares y hemos hecho una viticultura de auténtica precisión, analizando día a día el suelo. No hemos parado, pero hemos podido salvar la producción», reconocía Estela González, propietaria de la bodega Can Rich. Álvaro Pérez, director de la bodega, añadía que «el problema no es que haya sido un año seco, el problema es que ha sido el tercero consecutivo de sequía, y eso afecta a la planta». No obstante, Pérez reconocía que «estamos orgullosos de haber podido sacar la producción adelante».

Palomas torcaces
Pérez también apunta a las palomas torcaces como una de las mayores amenazas para los viñedos ibicencos: «La calidad la medimos por la madurez y, pese a la sequía, la hemos tenido. El problema es que ha habido menos uva por las torcaces y racimos más pequeños debido a la sequía». «Esto es lo bonito del mundo del vino: cada añada tiene su propio carácter; esta va con concentración».

«El agua que está cayendo este invierno es fundamental de cara a la próxima cosecha», añadía aliviado el director de Can Rich, quien asegura que «podremos aplicar todo lo aprendido para poner remedio a los problemas, como la instalación de estaciones meteorológicas con las que controlar el agua que necesita la planta y prevenir enfermedades». Respecto a las torcaces, explica que «vamos a instalar unas redes que, además de proteger de las torcaces, harán sombra durante la época de madurez para poder alargarla».

Desde la bodega Ibizkus, David Lorenzo definió la añada de 2024 como «un invierno y un otoño muy secos, que han afectado a la floración irregular y tardía de la vid, lo que ha repercutido significativamente en la producción. Ha sido una añada dura y mala». Sin embargo, Lorenzo reconoce que «pese a haber sido un año, en principio, tan malo, estamos contentos con el resultado de los vinos, que nos han salido ‘crujientes’ y vibrantes». Una satisfacción que nace de su técnica para superar las dificultades: «Vendimiamos hasta dos veces para recoger cada uva en su momento y, en la bodega, hemos hecho prensadas más suaves para obtener el rendimiento necesario».

Pese a las dificultades, el vino elaborado en Ibiza, «un vino de gran calidad, diferente y con una personalidad distinta al resto», tal como destaca Costa desde Can Maymó, sigue abriéndose paso en el mundo de la viticultura con trabajo, perseverancia y calidad, tal como quedó demostrado en la presentación de la nueva añada del ‘Vi de la Terra Ibiza-Eivissa’.

Contacto

PIMEEF EIVISSA

Avda. España 18-20 1º
07800 Eivissa
Tel. 971302911

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PIME FORMENTERA

Carrer del Diputat Marià Serra, 11, bajo
07860 Sant Francesc Xavier - Formentera
Tel. 971322520

Web propia: https://pimef.es/ 

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INFORMACIÓN DE COOKIES: Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido. Mas información