- Lunes, 14 Abril 2025
- Fecha de publicación
Los empresarios esperan repetir las cifras del año pasado y el precio de la vivienda vuelve a ser el gran problema para poder completar las plantillas.
FUENTE: DIARIO DE IBIZA (suscripción), 14 ABRIL 2025
David Ventura
No quieren que suceda como el año pasado, cuando unas previsiones excesivamente triunfalistas dejaron un poso agridulce al final de temporada. Según los portavoces del sector de la restauración en Ibiza, la temporada 2025 será «buena», pero ya nadie habla de récords históricos ni de cifras estratosféricas.
«En 2024 se decía que la temporada sería extraordinaria y al final nos dimos un golpe de realidad», admite Miquel Tur Costa, presidente de la Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías de Ibiza y Formentera de la Pimeef, quien asegura que no es realista intentar emular las cifras de récord de 2023: «Creo que este año será más o menos igual que el año pasado. No creo que haya muchas diferencias».
Es de la misma opinión Joan Roig, presidente de la CAEB Restauración en Ibiza, quien comenta que, al caer la Semana Santa tarde, en la tercera semana de abril, «la temporada ha empezado poco a poco», pero que todos creen que las cifras finales serán buenas: «Pero mejor no repetimos las previsiones del año pasado que hablaban de un año espectacular».
Trump y turismo familiar
Roig, sin embargo, tiene un dolor de cabeza, y es el convulso escenario político internacional, sacudido por las impredecibles decisiones de Donald Trump: «Vamos a ver si lo que está pasando influye, porque siempre que hay una situación internacional inestable, la gente se lo piensa más antes de irse de vacaciones y gasta menos».
Comenta también que los aranceles impuestos por Estados Unidos, en principio no afectan directamente al turismo, pero que si se entra en una dinámica de guerra comercial, también les acabará alcanzando: «Es como el efecto mariposa. Todo está interconectado. Si empiezan a subir precios o si los aranceles afectan a la economía, al final también te afecta a ti».
Por su parte, Costa pone el foco en la necesidad de recuperar el turismo familiar: «El año pasado vinieron muchísimos turistas, pero con estancias cortas y que centraban su gasto en el sector del ocio. Eran turistas que venían a disfrutar de algunas fiestas en concreto y que luego se iban». Un perfil de turismo de discoteca que «tiene un consumo que redunda menos en la restauración. Vino mucha gente», pero para ellos fue «una temporada normalita».
Para el representante de la Pimeef, urge potenciar el turismo familiar. Una idea que parece que el Consell de Ibiza también comparte, ya que en Fitur presentó un plan específico para recuperar el terreno perdido en este segmento del mercado. «Es un mercado por el que hay que apostar», asegura Tur Costa, ya que «por norma general, sus estancias son más largas. Es un tipo de turista que se mueve por toda la isla, que quizás no gasta tanto en un día pero que tiene este gasto muy repartido. Es un perfil muy interesante para los pequeños empresarios y el favorito en el sector».
La vivienda, de nuevo
Sin embargo, y como viene sucediendo sistemáticamente en los últimos años, el gran quebradero de cabeza para el empresario local es la dificultad para completar las plantillas y atraer personal cualificado a causa del prohibitivo precio de la vivienda. Un problema que afecta especialmente a las empresas pequeñas y a las de temporada corta.
«Los hoteles se pueden permitir destinar unas plantas a alojar a los trabajadores y tienen más capacidad de reacción. Las empresas pequeñas y medianas lo tienen más difícil para competir», explica Joan Roig. El hecho de que la vivienda tenga un precio absolutamente fuera de mercado encarece también los costes laborales: «Si un trabajador debe pagar 800 euros por una habitación, evidentemente, si no le sale a cuenta venir, no viene. Si no puedes ofrecer un alojamiento, lo tienes complicado para completar una plantilla».
«Esto afecta especialmente a quien solo abre en temporada», comenta Miquel Tur Costa: «Si abres todo el año y tienes una plantilla fidelizada y que vive permanentemente en la isla, además del salario, tu personal valora otros factores, como la estabilidad o que les ofrezcas o planes de formación. Si están a gusto en su lugar de trabajo, aunque cobren un poco menos, se quedan. En cambio, para el que viene solo para trabajar cinco meses, evidentemente, lo que quiere es ganar el máximo de dinero posible en ese tiempo, y si encuentra otro sitio donde le paguen más, se irá».
Para el representante de la Pimeef Restauración, el problema de la vivienda tiene difícil solución a corto plazo: «Hay más demanda que oferta y, además, parte de la oferta se va al alquiler turístico en vez de al residencial. Todo lo que se oriente a incrementar la oferta del mercado residencial es positivo». Y añade que, a largo plazo, considera que la solución sería «un buen parque de vivienda pública dedicada al alquiler para residentes. Esto sería fundamental».
+++++++++++++++++++++++++++++
El 80% de los restaurantes de Ibiza abren puertas para esta Semana Santa
FUENTE: RADIO IBIZA, 13 ABRIL 2025
Víctor Guerrero
El 80% de los restaurantes de Ibiza están abiertos ya para esta Semana Santa. La mayoría de los negocios que cierran durante el invierno, especialmente los ubicados en playas o zonas cercanas al mar, han comenzado a trabajar estos días y la previsión es que el 100 por 100 estén en marcha ya a principios de mayo.
Son las previsiones del presidente de Pimeef Restauración, Miguel Tur, que confía en que la llegada de los primeros turistas y los eventos deportivos organizados para este mes de abril sirvan para arrancar fuerte la campaña de este año.
Tur explica que ahora comienza la guerra entre empresarios para contratar personal y anticipa que habrá trabajadores que cambien de empresa en busca de mejores ofertas laborales.
Dice que lo tienen más fácil para completar plantillas los restaurantes que abren todo el año y ahora solo necesitan algún refuerzo de verano y que los principales problemas los tendrán los negocios de temporada, porque cada verano viene a la isla menos mano de obra de la Península.
Desde Pimeef Restauración anticipan que la temporada de este 2025 será similar a la del año pasado que, reconocen, ya fue buena.