- Miércoles, 23 Noviembre 2016
- Fecha de publicación
El catedrático García Marzà inaugura el ciclo de conferencias sobre RSC organizado por La Fundació Baleària, el Consell y PIMEEF. FOTO: Baleària.
FUENTE: BALEÀRIA, 23 NOVIEMBRE 2016
La conferencia sobre la ética y la responsabilidad social de las empresas a cargo del catedrático de Ética Empresarial de la Universitat Jaume I de Castelló Domingo García Marzà inauguró ayer en Es Polvorí el ciclo de conferencias sobre RSC organizado por la Fundació Baleària, el Consell d’Eivissa y la PIMEEF (Petita i Mitjana Empresa d’Eivissa i Formentera).
El director de RSC de Baleària, Josep Vicent Mascarell, explicó que este ciclo (que también se realiza en Dénia en colaboración con otras entidades) tiene como objetivo reflexionar sobre el papel de la empresa: “Las empresas son agentes de cambio, todas tienen capacidad de transformación social, de acuerdo con su peso y tamaño.”
Domingo García introdujo en primer lugar el concepto de ética, y resalto que “las empresas amorales no existen”. El conferenciante explicó que “se puede ganar dinero haciendo las cosas mejor o peor, pero las empresas no son neutras: si no generan confianza es que generan desconfianza”.
García detalló los tres motivos por los que una empresa puede ser responsable: por coacción (a través de leyes que garanticen estos comportamientos o de la presión de la sociedad civil), por conveniencia (como estrategia para obtener más beneficios, ya que ser responsables es rentable) o por convicción (cuando la empresa tiene un compromiso moral y la RSC es parte de su forma de ser). También hizo especial hincapié en explicar qué es la RSC: “La responsabilidad social de una empresa se refiere a cómo ha obtenido beneficios, no qué hace con ellos; un patrocinio, por ejemplo, no es RSC, es acción social.” Cuando una entidad aplica la RSC porque “forma parte de su carácter, de su corazón, entonces es además una empresa ética”, concluyó. Finalmente animó a las pymes, no solo a las grandes empresas, “a hacer público qué aportan a la sociedad.”
Tras la charla, si inició una mesa redonda en la que además de Domingo García y Josep Vicent Mascarell participaron Vicent Torres, Director Insular de Turisme, y Alfonso Rojo, presidente de la PIMEEF. Rojo señaló que los pequeños empresarios ya trabajan temas de responsabilidad “sin ser conscientes” y señaló la dificultad para hacer más cosas cuando muchos empresarios están “preocupados por subsistir”. García le recordó que las pymes tienen la ventaja “de la proximidad para generar confianza” y señaló la importancia de las alianzas y el asociacionismo.
Por su parte, Vicent Torres abogó por “impulsar líneas de trabajo desde las instituciones” como campañas que hagan conscientes a los empresarios de la importancia de la responsabilidad en el mundo laboral y el medio ambiente. Recordó que las empresas “son un engranaje importante dentro de la sociedad y se tiene que reconocer a aquellas que lo hacen bien”.
La jornada terminó con varias intervenciones del público en las que se señalaron las dificultades añadidas que tienen las empresas de Eivissa debido tanto a la insularidad como a una temporada turística estacionalizada en la que participan muchas empresas de fuera de la isla sin implicación social en la misma. Los asistentes concluyeron que la primera acción a llevar a cabo es la formación, ya que hay mucho desconocimiento alrededor de la RSC.