- Sábado, 19 Octubre 2019
- Fecha de publicación
Nota de prensa de PIMEEF.
El Comité Ejecutivo de la Federación ha realizado esta semana una visita al vertedero de Ca na Putxa para visitar obras de la planta de triaje, que está previsto que entre en funcionamiento a partir de septiembre de 2020. Allí conoció de primera mano la situación de las obras, la gestión de residuos que realizará y la situación actual del vertedero. La visita fue guiada por el Gerente de la UTE GIREF y el Director de la obra de la planta de triaje, quienes explicaron con todo lujo de detalles la evolución de la misma. Asimismo, al final de la visita, respondieron a las preguntas que los empresarios asistentes les formularon tanto sobre la obra como sobre el futuro funcionamiento de la planta.
La Petita i Mitjana Empresa d’Eivissa i Formentera (PIMEEF) quiere mostrar su preocupación, con los datos que se han podido recabar, de que en 2021 el recibo de las basuras se incremente de forma significativa para empresas y para particulares. Dicho incremento vendría dado por el traslado que deberán realizar los ayuntamientos a los usuarios por el incremento de costes de la gestión de residuos al construirse la planta de triaje. Los asistentes mostraron su satisfacción por el buen ritmo de las obras aunque mostraron su decepción de que una infraestructura tan necesaria haya tardado tanto tiempo en ejecutarse desde su planificación.
Ante las informaciones aparecidas respecto a la obligación o no del Govern Balear de cooperar en la financiación de la planta de triaje, PIMEEF considera que el Govern debería hacer efectivos los compromisos de colaboración que durante estos años han hecho los diferentes Governs de anteriores legislaturas al Consell d’Eivissa y que, al parecer, nunca se llegaron a plasmar en un documento formal.
Así, PIMEEF confía en que exista voluntad política para que todas las administraciones implicadas (Govern, Consell y Ayuntamientos) lleguen a un acuerdo tanto para tener un modelo de gestión de residuos a 20 años vista como para que los costes que se repercutirán vía tasas no se incrementen exponencialmente reduciendo la competitividad de las empresas ibicencas.
Sólo la construcción de la planta de triaje supone una inversión de 67 millones de euros por parte de la empresa concesionaria. Si esta infraestructura no tiene ninguna subvención por parte de alguna administración (europea, estatal, autonómica o local), como es lógico la empresa concesionaria repercutirá en sus clientes, que son los ayuntamientos, este coste. Obviamente este incremento se trasladaría a los clientes finales (particulares y empresarios) vía tasa de eliminación de residuos.
Por otro lado, el sector empresarial es plenamente consciente de la necesidad de realizar una política fuerte y decidida en favor del reciclaje, más aún en aquellos grandes productores de residuos, pero sin olvidar a los particulares. Consideramos que el sector empresarial, obligado por las normativas vigentes, sí está reciclando en unos niveles aceptables aunque siempre mejorables. No obstante, donde debe hacerse especial hincapié es en la mejora del reciclaje de los particulares, donde consideramos que hay un amplio margen de mejora.
El incremento de los niveles de reciclaje irá en beneficio de todos al reducir los costes operativos y el volumen de los residuos que deben depositarse en el vertedero, que ya está al 70% de ocupación en los terrenos que ocupa actualmente, tal y como pudo observar el Comité Ejecutivo de PIMEEF durante la visita. El incremento significativo del reciclaje alargará la vida útil del vertedero de Ca na Putxa, lo que es esencial para el futuro de la isla.
PIMEEF lleva tiempo trabajando esta cuestión y ya presentó una alegación al Plan director sectorial de prevención y gestión de residuos no peligrosos de la isla de Ibiza (PDSPIGRE), que aún tiene que ser definitivamente aprobado. La alegación presentada quería evitar el análisis de la implantación de un canon por vertido como herramienta para incentivar a los municipios a reducir las toneladas destinadas al tratamiento finalista.
PIMEEF muestra su preocupación de que la Unión Europea pueda sancionar a nuestra isla por incumplimiento de los niveles de reciclaje y pueda haber un fuerte incremento de las tasas y, por consiguiente, un aumento desorbitado en el recibo de basuras.
PIMEEF realizará una serie de reuniones con el Consell y con los Ayuntamientos para que éstos expongan su visión de la situación y sus planes de futuro en tema de recogida de residuos.