- Jueves, 19 Marzo 2020
- Fecha de publicación
Extracto de la información publicada por Periódico de Ibiza y Formentera. FOTO: Periódico de Ibiza y Formentera.
FUENTE: PERIÓDICO DE IBIZA Y FORMENTERA, 19 MARZO 2020
Isaac Vaquer - Eivissa
Las asociaciones empresariales de Ibiza hacen una valoración positiva de las medidas económicas implementadas por el Gobierno a través del Real Decreto-ley 8/2020. Si bien, desde la «crítica constructiva», se señalan ciertas deficiencias que deberán solventarse si se prolonga esta situación.
El presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de Eivissa y Formentera (Pimeef), Alfonso Rojo, calificó las medidas de «lógicas» y «coherentes», y señaló que «todas aquellas medidas dirigidas a mantener la salud de las empresas, hasta que esto pase, son buenas».
Explicó que todas las empresas dedicadas a la hostelería y la restauración en Ibiza se verán obligadas a aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), una medida a la que se pueden acoger ahora todas las empresas aplicando el supuesto de «fuerza mayor». «Tenemos el compromiso del Govern de que va a dedicar todos los medios disponibles a facilitar estas labores y eso nos tranquiliza», explicó.
Autónomos y cierre total
La «espina clavada» para Pimeef son las medidas aplicadas a los autónomos. «Los empresarios, primero, nos preocupamos por la empresa y los trabajadores y luego, por nosotros. Pero en algún momento muchos tendremos que preocuparnos de las medidas para salvaguardar a los autónomos, que creemos que tienen bastantes deficiencias», señaló Rojo.
Si bien indicó que todavía estudiaban estas medidas, apuntó algunos aspectos deficientes como que la cotización de los autónomos no se ha eximido al cien por cien o que el subsidio que se aplica a los autónomos es mucho más reducido que el que les corresponde a los trabajadores del régimen general.
Insistió en que Pimeef aboga por el cierre total de empresas que ofrezcan servicios no esenciales: «Todo el que esté en la calle está expuesto y el que esté trabajando con otros compañeros está expuesto. Además desde el punto de vista económico no tenemos un panorama óptimo para trabajar y eso genera pérdidas».
Por otra parte, la llegada del mes de mayo también plantea la incertidumbre de cómo se gestionará la contratación de los fijos discontinuos.