- Sábado, 17 Octubre 2020
- Fecha de publicación
«La situación no depende de una semana más o menos, sino de los próximos meses», advierte el presidente de Comercio. FOTO: Diario de Ibiza.
FUENTE: DIARIO DE IBIZA, 17 OCTUBRE 2020
J. L. FERRER - Eivissa
Una luz, aún demasiado débil, se divisa al final del túnel. Al menos, esa es la sensación que transmiten los empresarios de Ibiza después de conocer que el confinamiento de la ciudad continuará, pero 'sólo' durante una semana más. El hecho de que el Govern haya renunciado a una quincena (el periodo habitual de las medidas restrictivas de la Administración) hace concebir esperanzas serias sobre un pronto final a las fuertes limitaciones a la movilidad y a la apertura de negocios que están en vigor, en algunos casos, desde hace un mes y medio en Vila. En todo caso, como afirman algunos de los portavoces consultados, el problema no radica ya en una semana más o menos de restricciones, sino en la crisis de consumo que se espera para este invierno.
Desde el punto de vista sanitario, «se ve una pequeña luz que indica que, si todo va bien, en una semana podremos salir de esta situación», afirmaba la gerente de la Petita i Mitjana Empresa d'Eivissa i Formentera (Pimeef), Àngels Marí, quien constató que «es cierto que los contagios están bajando en todos los municipios». Por tanto, «dentro de lo mal que están los diferentes sectores, al menos hay la esperanza de recuperar la actividad en una semana», añadió.
Marí explicó que la segunda quincena de restricciones en la ciudad de Ibiza ha permitido recuperar «algo» la actividad económica respecto a la primera quincena cuando, por falta de suficiente información entre los ciudadanos, se extendió la creencia de que no se podía entrar siquiera a las zonas confinadas. «En la segunda quincena, al ver mejor cómo era el tema de la movilidad, ha ido mucho mejor a las empresas», aseguró.
Respiro a las floristerías
También se congratuló por el hecho de que las floristerías de Vila podrán tener cierta actividad durante la festividad de Todos los Santos, debido a que se permitirán las visitas, previa cita, a los cementerios. Esta jornada, junto a dos o tres más especialmente señaladas, constituye una de las principales oportunidades de negocio de este sector.
También reflejó cierto optimismo («pero optimismo entre comillas», matizó) el vendedor del Mercat Nou Vicent Calbet, quien coincidió en que la segunda quincena de las restricciones parece haber asistido a una reanimación de las ventas. «No es para tirar cohetes, pero estamos funcionando mejor que en la primera quincena», aseguró. En todo caso, no se llega, ni mucho menos, a los niveles previos a la pandemia.
Además, «la crisis va a pasar factura a la gente y eso se va a notar» durante este invierno, advierte. «Aunque se terminen las restricciones, si la gente no tiene dinero, comprará lo mínimo e irá al día», agrega Calbet.
Recelos de los hoteleros
La que, en cambio, no tiene tan clara la veracidad de las cifras descendentes en el número de contagios en Ibiza es la presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (Fehif), Ana Gordillo, quien deja entrever sus recelos ante la nueva semana de restricciones «si llevamos dos semanas haciéndolo bien y han bajado los contagios».
«Hay que saber si esta semana de más está justificada y si es la solución», afirmó la presidenta de los hoteleros, quien consideró que, si la evolución es favorable, «no tendría sentido permanecer en esta situación con la gran afectación que se está produciendo a bares y restaurantes». «Supongo que tendrán sus baremos sobre la evolución del número de casos, estaría bien que se hicieran públicos y que todos los sepamos para evitar crispación», añadió.
Gordillo recalcó que el impacto sobre los hoteles ya se notará poco, puesto que a ellos «ya los han rematado» esta temporada. En todo caso, aseguró que algunos de los hoteles que suelen abrir en invierno han desistido este año de hacerlo, por las malas expectativas, incluidos algunos que abrían sistemáticamente todos los años en invierno.
«No depende de una semana»
El presidente de la Asociación de Comercio de la Pimeef, José Javier Marí, se muestra prudente sobre el futuro y considera que, en cualquier caso, todo dependerá de cómo evolucione la pandemia. Al margen de las restricciones a la movilidad que se impongan, «el consumo no saldrá adelante de forma rápida y tardará en recuperarse», señaló.
También recordó que, aunque la situación parezca mejorar ahora aquí, «en el conjunto de España hay cada día más contagiados, y todo esto frena la actividad aquí también; hay una psicosis que será difícil de remontar». Lo importante sería, para él, que «se llegue pronto a esa 'meseta' de la pandemia», en que deje de aumentar el número de contagiados.
«La situación ya de no depende tanto de esta semana de más, sino de los próximos meses», recalcó, y «la situación actual no contribuye a tener muchas esperanzas».
El presidente de los comerciantes asociados a la Pimeef considera que «si en una semana se levantan las restricciones impuestas, será una buena noticia, pero lo cierto es que estamos en un bache».
En general, los empresarios cifran sus esperanzas en una rápida y definitiva bajada del número de contagios en la isla de Ibiza como factor decisivo para reanimar el consumo y borrar entre los mercados turísticos la imagen de destino inseguro desde el punto de vista sanitario que ahora tiene la isla. Por ello, también reiteran la necesidad de que todos los ciudadanos extremen las precauciones para evitar la propagación del virus en los diferentes municipios.