- Lunes, 07 Marzo 2022
- Fecha de publicación
En una rueda de prensa celebrada en la sede de la Federación. FOTO: PIMEEF.
DATOS COMPLETOS DE LA ENCUESTA
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FUENTE: DIARIO DE IBIZA (suscripción), 8 MARZO 2022
Alquilan a empresas pisos que no ofrecen a trabajadores "por miedo"
«Los costes de contratación de personal» es otro de los factores que más afectan a los negocios pitiusos, según la ‘Encuesta de actividad de 2021’ de la Pimeef, que augura un buen 2022... dependiendo de la guerra
José Miguel L. Romero - Eivissa
El segundo factor que más afecta a los negocios pitiusos es «la dificultad para encontrar personal cualificado». El cuarto, «los costes de contratación de personal», según la ‘Encuesta de actividad de 2021’ elaborada por la Petita i Mitjana Empresa d’Ibiza i Formentera (Pimeef) y dada a conocer ayer en rueda de prensa. Y ambos factores tienen un denominador común: que la vivienda está por las nubes. Eso si se encuentra una libre. Alfonso Rojo, presidente de la Pimeef, asegura que los empresarios pitiusos han empezado a encontrarlas: «Hay viviendas», afirma. Pero no están en el mercado, están ocultas. Visto que ese es uno de los mayores problemas para atraer trabajadores, los socios de la Pimeef han decidido ser ellos los que, como se hacía antaño, proporcionen la casa a sus trabajadores. Han buscado y se han topado con algo que no esperaban: haber, hay casas vacías, pero los propietarios no las alquilan a los trabajadores «por miedo», afirma Rojo.
Tienen pavor, señala el presidente de la Pimeef, al impago del alquiler, pero también a que sus inmuebles se conviertan en pisos patera y a que, acabado el contrato al finalizar la temporada, se nieguen a salir de ellos. Pero ese temor desaparece, según Rojo, cuando es una empresa la que se ofrece a alquilarlo para su plantilla. La solvencia, la seguridad de que serán abonadas las cuotas mensuales y que, en caso de destrozos o de que los inquilinos no desalojen la casa al concluir el periodo estipulado, las empresas solucionarán los problemas que surjan o pagarán los desperfectos, son los factores que les están permitiendo resolver dónde se alojarán sus empleados esta temporada. «Nos alquilan viviendas personas que las tienen vacías porque tienen miedo a que se realquilen y se metan allí ocho a vivir, o que luego no los puedan sacar de ellas», explica Rojo. «Viviendas, hay», insiste. Otra cosa es que estén en el mercado.
Los propietarios las ponen a disposición de las empresarios bien porque ya los conocen personalmente o confiados en su «solvencia»: «No es igual reclamar a una empresa que a un trabajador. Alquilarlas a empresarios les tranquiliza», avisa Àngels Marí, secretaria general de la Pimeef.
Eso sí, pagadas «a precio de mercado», es decir, muy caras: desde 800 euros las que sólo tienen una habitación, desde 1.200 las que tienen dos habitaciones, desde 1.500 las que tienen tres... Y al trabajador no le sale gratis: se le incluye el alquiler en la nómina como pago en especie, detalla Rojo, que asegura que en la búsqueda de lugares donde alojar a sus plantillas se han encontrado con «mucha economía sumergida», «mucho mercado negro» y «mafias» que se aprovechan de esta situación.
Marí señala que esa búsqueda se ha convertido en un asunto de «seguridad laboral». Muchos trabajadores no rinden porque se ven obligados a dormir «dentro de sus coches», o acaban alojados en «garajes y cuartos de aperos de las granjas». Y eso «merma su productividad», indica Rojo, que cuenta el caso de un trabajador al que desvalijó uno (o quizás varios) de sus seis compañeros de habitación. Los empresarios han empezado a actuar porque «no se puede mirar a otro lado ni esperar a que esto lo resuelva la Administración». La próxima semana se reunirán con los sindicatos para exponerles las dificultades que tienen y cómo piensan resolverlas, pero esencialmente para que sepan que no se desentienden de este asunto.
Pendientes de la guerra
Pese a que la guerra de Ucrania es una nueva vuelta de tuerca en la profunda crisis económica, Rojo confía en que este año aumente la contratación, como, según el informe presentado, asegura que hará casi el 41% de los encuestados. El 56% dice que posiblemente la mantenga, y casi el 3%, que la reduzca esta temporada. De estos últimos, el 13% asegura que la falta de vivienda es uno de los factores predominantes para no incrementar plantillas; el 20%, la falta de formación.
Si el conflicto bélico no se extiende «catastróficamente» a Europa y, en breve, se apacigua, Rojo cree que los empresarios no tendrán miedo a contratar, algo que este año empezaron a hacer mucho antes de lo previsto tras encontrarse en 2020 con que no hallaban suficiente mano de obra: antiguos trabajadores optaban por aceptar ofertas en la Península porque ni la duración del contrato ni los costes de vivir en Ibiza les salían rentables. «Quien espere a contratar, tendrá problemas para completar su plantilla», alerta Rojo.
El principal factor que en 2021 afectó a los negocios pitiusos fue la evolución de la epidemia, según la encuesta, realizada a 230 empresas. Aun así, el pasado año «se percibieron claros indicios de recuperación económica», señala Àngels Marí. Fue un ejercicio muy bueno para casi el 7% de los encuestados, bueno para el 30% y normal para algo más del 37%. Pero si se compara con los años previos a la pandemia, el porcentaje de quienes opinan que fue malo (24%) o muy malo (1,9%) es mucho más elevado. Los resultados fueron, pues, «más positivos que en 2020», pese a lo cual Marí considera que no se ha de dar un «mensaje triunfalista» y advierte de que los datos de ventas constatan que «los terribles resultados de 2020 se arrastraron aún en 2021». En relación al año anterior, aumentaron las ventas en el 55% de los negocios, disminuyeron en el 24% y no variaron en el 20,5%.
Subidas de precios
Los mayores incrementos de ventas se registraron en el comercio (73%) y en la hostelería (64%), y en menor medida (38%) en industria, transporte y construcción. En el grupo que incrementó sus ventas, casi el 69% experimentó un aumento superior al 11%. Y en el que vio cómo menguaban, más de un 87% tuvo descensos superiores al 11%. Según Àngels Marí, este último porcentaje es preocupante porque «a esas empresas les será difícil aguantar en 2022».
Por municipios, el mejor comportamiento se dio en Vila y Sant Antoni, mientras que el peor tuvo lugar en Santa Eulària y Sant Josep.
La secretaria general de la Pimeef apunta que, esta vez, «la crisis no ha pillado desprevenidas» a las empresas pitiusas. Quizás gracias a la cercanía de la anterior, la que estalló en 2008. Tras lo vivido entonces, los empresarios tenían «saneados» sus negocios. «De aquella crisis -indica Vicent Prats, director de banca y empresas del Sabadell- aprendieron que hay que guardar para cuando llegan las épocas malas».
Según la encuesta, el 59% de los encuestados aseguraron que no necesitaron un crédito en 2021, casi el 48% no pidieron subvención a las administraciones públicas, y el 69% no solicitaron financiación pública o privada. Algunos empresarios señalaron «la dificultad de acceder a ayudas debido a que se pedían requisitos excesivos», mientras otros apuntaron a que no había ayudas para su sector. En 2021 presentaron algún expediente de regulación temporal de empleo el 28,8% de las empresas. Estos ERTE afectaron a un 25% de la plantilla en el 52% de los casos, y a más de un 75% en el 11,6% de las empresas.
En esta encuesta se incluye cómo el encarecimiento de la energía gravó los costes de la empresa. El alza de la electricidad supuso un aumento hasta del 25% de los costes en el 66% (dos tercios) de los negocios. El de la gasolina, hasta el 25% en el 68% de los casos. De ahí que el 69% tenga previsto incrementar los precios de venta en 2022. Un 12,4% no sabe aún qué hará: «En 2021, el empresario fue generoso y no subió precios [no lo hizo el 63% de los encuestados]. Pero en 2022 no le quedará más remedio porque si no su negocio sería inviable», sentencia Rojo.
++++++++++++++++++++++++++++++++
FUENTE: TEF, 7 MARZO 2022
++++++++++++++++++++++++++++++++
FUENTE: PERIÓDICO DE IBIZA, 8 MARZO 2022
Un 40% de las empresas de Ibiza se plantean incrementar su plantilla en 2022
El 55% de las empresas aumentó sus ventas y el 36% calificó 2021 como un año bueno o muy bueno después de un 2020 catastrófico
Isaac Vaquer Ferrer - Ibiza
Las empresas de Ibiza y Formentera son optimistas respecto a este año 2022. Un 60% piensan que este año tendrá mejores resultados que el año pasado y un 40 % prevé incrementar su plantilla. Son datos de la encuesta de actividad 2021 elaborada por la asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Eivissa y Formentera (Pimeef).
El informe que ha presentado la patronal esta mañana refleja unos resultados «positivos» que la secretaria general de Pimeef, María Àngels Costa, puso en contexto de crisis, dado que se comparan con el año 2020 que «fue el peor dentro de las encuestas que se elaboran desde hace 30 años».
En cuanto a la percepción optimista, Costa quiso señalar que esta encuesta se elaboró entre los meses de enero y febrero, antes del inicio de la guerra en Ucrania, con lo cual previó un cambio de estos datos si la encuesta se hiciera ahora. A pesar de ello, el presidente de Pimeef, Alfonso Rojo, señaló que no se espera que este cambio en el contexto internacional afecte al incremento de las plantillas, dado que las empresas «no quiere escatimar en el servicio» y se mantiene la esperanza en que no se agrave el conflicto hasta el nivel de una escalada internacional.
Rojo se mostró más preocupado por otros aspectos como los problemas de acceso a la vivienda o la falta de mano de obra cualificada. Respecto a estos temas anunció una reunión con los sindicatos a lo largo del mes de marzo para abordar soluciones a estos problemas.
Pimeef estaría ya trabajando en asesorar a las empresas para que fueran estas las que alquilen las viviendas a los particulares y reveló que se estaban encontrando muchas viviendas vacías de propietarios que no tenían confianza para sacarlas al mercado del alquiler con particulares, pero sí estaban dando su confianza a las empresas.
Mejora de las ventas
Tras la debacle de 2020 para el empresariado, el 55% de las empresas experimentaron un aumento de las ventas en 2021 y en un tercio de ellas este incremento fue superior al 25%, cuando lo habitual era que este incremento fuera entre un 1% y un 10%. Frente a esta mejora en la mayoría de los negocios, un 24% mantuvo una bajada de las ventas, algo que se explicaría tanto por la existencia de empresas que mantuvieron la suspensión de actividad el año pasado como aquellas que sí pudieron trabajar en el año 2020 como puede ser el sector de la construcción.
Por otra parte, la situación de encarecimiento de precios de suministros, debido a la escalada de precios de la electricidad y los carburantes, hace que un 70% de las empresas se planteen incrementar sus precios en 2022. Un dato que contrasta con la decisión del 63% de las empresas de no subir sus precios en 2021 debido a la inflación.
Otro aspecto destacable es que, en un contexto todavía de pandemia, casi la mitad de las empresas no solicitó ningún tipo de ayuda (47,8%) y el 60% dijo no haber sufrido falta de crédito. Prácticamente el 90% no tuvo que solicitar la prestación por cese de actividad.
Para el presidente de Pimeef, los mecanismos estatales de financiación y protección de los trabajadores, así como el hecho de que la mayor parte de las empresas contaban con unas cuentas saneadas, han permitido capear mejor el año 2021 al empresariado de las Pitiusas que al de otras partes del país. «Las ayudas estatales surtieron su efecto hicieron que el dinero fluyese y que no entráramos todos en una cascada de deuda y los ERTE han sido un herramienta valiosísima que ha permitido proteger al trabajador y a la empresa».
Por su parte la secretaria general recordó que las empresas tenían presente la anterior crisis del año 2008, algo que llevó a muchas a «ahorrar en época de bonanza» para poder tener un colchón que han podido aprovechar.
En la rueda de prensa también estuvieron el director de la oficina principal de Banco Sabadell en Ibiza, Juan Óscar Prohens, y el director de banca y empresas, Vicent Prats, que también resaltaron la buena salud consecuencia de una «muy buena gestión» de las empresas de las Pitiusas.
Los empresarios están completando sus plantillas a pesar de los problemas
Una parte importante de las pequeñas y medianas empresas de Ibiza y Formentera estarían logrando completar el refuerzo de sus plantillas para la temporada, según indicó ayer el presidente de Pimeef, Alfonso Rojo.
A pesar de problemas como la falta de vivienda o la dificultad para encontrar personal cualificado, las empresas están pudiendo encontrar trabajadores para el inicio de la temporada, previsto el mes que viene para muchas empresas de la Isla. «No tenemos conocimiento de que, en general, se esté dando un exceso de problemática», afirmó Rojo.
El sector del ocio sería el que más dificultades estaría teniendo en este aspecto, debido a que buena parte de su plantilla se había visto obligada a reconvertirse y muchos de ellos habrían decidido mantener sus actuales trabajos.
«Creemos, a pesar de ello, que en el momento en el que la actividad se recupere en Ibiza, los trabajadores se animarán a volver a desempeñar las profesiones que habían desarrollado antes de 2020», confió el presidente de la patronal.
Cuidar a la plantilla
El presidente de Pimeef, señaló que en los casos en los que hubiera déficit de plantilla, «lo que no van a hacer los empresarios es quemar al resto de la plantilla».
Destacó en este sentido que «en las pymes se trabaja codo con codo con el empleado», a diferencia de lo que pasa en empresas de mayor tamaño.
«Durante la pandemia ha pasado, cuando una empresa ha tenido una parte de la plantilla confinada o ha reducido servicios o ha reducido jornadas. Ningún empresario va a poner en riesgo a sus equipos porque no es año para hacer malas prácticas», concluyó.
++++++++++++++++++++++++++++++++
FUENTE: PERIÓDICO DE IBIZA, 8 MARZO 2022
Casas vacías salen al mercado de alquiler gracias a las pymes
Propietarios que no alquilaban por desconfianza se muestran dispuestos a arrendar a empresas
Isaac Vaquer Ferrer - Ibiza
La iniciativa de las pequeña y mediana empresa de Eivissa y Formentera (Pimeef) de alquilar viviendas para los trabajadores, está generando que afloren al mercado del alquiler pisos que se mantenían vacíos. Así lo indicó ayer el presidente de la patronal, Alfonso Rojo, quien indicó que «vivienda hay, el problema es poder acceder a esa vivienda, la especulación y el mercado negro que existe en este negocio».
Rojo apuntó que las empresas están acudiendo a sus contactos para hablar con propietarios que tienen propiedades inmobiliarias vacías, en la mayoría de los casos por desconfianza a entrar en el mercado del alquiler y que los arrendatarios se dediquen al subarriendo o se encuentren con situaciones de impago. Estos propietarios sí se muestran dispuestos a firmar contratos de alquiler con las empresas.
En estos casos se lleva a cabo un contrato a tres partes, en el que la empresa se encarga del pago del alquiler del trabajador, que aparece como inquilino y se deduce del sueldo el alquiler como pago en especie. Una vía legal a la que están acudiendo muchos empresarios para poder dar alojamiento a sus empleados fijos discontinuos.
Los precios, según el presidente de Pimeef, seguirían siendo los de mercado y no se estaría dando trato de favor. Una vivienda de una habitación estaría en torno a los 800 euros, una de dos habitaciones 1.200 euros y una de tres habitaciones llegaría a costar hasta 1.500 euros.
Encarar el problema
Aseguró que el esfuerzo de las empresas no es sólo para completar plantillas, sino también para evitar abusos a los empleados como puede ser el alquiler de habitaciones compartidas por 500 euros o la existencia de camas calientes en las que un trabajador estacional duerme por la mañana y otro por la noche. «Estas cosas están pasando en Ibiza y los empresarios no queremos que eso pase, por ello vamos a poner las herramientas que tenemos a nuestro alcance».
Anunció que este tema se tratará en una reunión con los sindicatos prevista para este mes de marzo, en la que se quieren estudiar soluciones a las problemáticas del «mercado sumergido» y las «mafias» del arrendamiento de viviendas. «Los empresarios no podemos ponernos de perfil ante estos problemas, debemos encararlo y denunciarlo», afirmó.
Planteó también el problema que genera este tipo de situaciones al empresario al provocar un malestar en el trabajador que repercute en su rendimiento. «No queremos que nuestros empleados tengan que estar en garajes o en cuartos de aperos de casas de campo. Es también nuestro problema y no podemos esperar a que la administración ponga soluciones porque se nos pasa el arroz y son problemas de personas, no son camiones o almacenes, y con las personas no se puede jugar».
++++++++++++++++++++++++++++++++
FUENTE: RADIO IBIZA, 7 MARZO 2022
El 60% de los empresarios pitiusos cree que la temporada turística será mejor que la de 2021
La encuesta anual de la Pimeef se hizo antes del inicio de la guerra en Ucrania que puede cambiar esta percepción
Radio Ibiza - Ibiza
Seis de cada diez pequeñas y medianas empresas de las Pitiusas creen que la temporada que se avecina será mejor que la de 2021, casi el 41% asegura que tienen previsto incrementar personal y un 70% dice que aumentarán precios. Es lo que se destaca en la encuesta anual que elaborada la patronal Pimeef entre sus socios y en la que esta vez han participado personas, realizada entre los meses de enero y febrero. Sin embargo, a este optimismo hay que ponerle un asterisco, dice su presidente, Alfonso Rojo, por el impacto que puede tener la guerra en Ucrania y que ya se está notando en la subida de la inflación o de los precios del combustible o en la llegada de materias primas
Los más optimistas son los sectores de hostelería y restauración y los empresarios de Vila, Sant Josep y Sant Eulària son los que más ven la botella medio llena.de cara a la campaña que está más cerca de arrancar
Y echando la vista atrás, después de la desastrosa campaña de 2020, sube hasta el 36% el porcentaje que dice que la pasada temporada fue buena o muy buena, aunque todavía un 24% la califica de mala. Comercio, hostelería y restauración son los que más mejoran, pero entre los que hacen una valoración negativa, más de la mitad dicen que sus ventas cayeron por encima del 25% y un 15% eleva la caía hasta el 75%.
A pesar de ese escenario, no se tuvo que recurrir a créditos, ni solicitar financiación, ni aumentó la morosidad, ni se plantean cambiar el modelo de negocio. Lo que destacan también es la dificultad de acceder a ayudas debido a todos los requisitos que se piden.
Suspenso a los gobiernos progresistas
Y a la hora de valorar la gestión de la pandemia de covid durante estos dos años, los empresarios critican sobre todo la improvisación, la falta de información o el exceso de restricciones en algún sector como la hostelería. También cuestionan las normas contradictorias o los retrasos en la aplicación de controles en puertos y aeropuertos
Y a la de hora de ponerles notas, algo que suele repetirse, suspenden a todas las administraciones con gobierno progresista, la peor nota se la llevan el Ayuntamiento de Ibiza y el Gobierno central y aprueban a todas las que tienen gobierno del Partido Popular y la mejor nota es para los ayuntamientos de Sant Joan y Santa Eulària.
Y también se repite año tras año en esta encuesta los aprobados y suspensos de servicios e infraestructuras. En verde, los que están más arriba son los aviones y barcos en verano, y en rojo, las mayores críticas sobre para el transporte marítimo en invierno, las medidas económicas de los ayuntamientos o del Govern balear, las sedes electrónicas de las administraciones y las depuradoras.
Se pide también más contundencia en la lucha contra el intrusismo.
Por cierto, un 14% de los encuestados dice que ha solicitado ayudas para inversiones en renovables y vehículos eléctricos. Aunque cuatro de cada diez sigue sin plantearse la compra de un coche eléctrico.
++++++++++++++++++++++++++
FUENTE: RADIO IBIZA, 7 MARZO 2022
El presidente de Pimeef dice que han hecho aflorar más pisos de alquiler para los trabajadores de cara a la próxima temporada turística
Los precios siguen oscilando entre los 800 euros de una vivienda de una habitación a los 1.500 de las de tres habitaciones
Radio Ibiza
El presidente de la Patronal Pimeef, Alfonso Rojo, dice que la apuesta de alquilar viviendas para sus empleados está haciendo aflorar pisos que no estaban en el mercado. Los dueños de estos inmuebles no los querían alquilar hasta ahora, "porque acababan viviendo más personas de las que figuraban en el contrato, pero si están aceptando nuestras ofertas".
Rojo, no habla de cifras concretas de pisos con contratos cerrados para la que campaña que se avecina, pero afirma que esta debe ser la estrategia a seguir "y animamos a más compañeros a hacerlo", porque asegura que no pueden repetirse situaciones que se han dado en los últimos años de trabajadores poco menos que "hacinados" en infraviviendas de 20 metros cuadrados. Habla de situaciones extremas que se han vivido de trabajadores con una habitación alquilada en un piso y al que le habían robado todas sus pertenencias o de peleas entre inquilinos," y hay que acabar de una vez con este tipo de economía sumergida que no ha parado de crecer"
Tanto Rojo como la secretaria general de la patronal, María Ángeles Marí, señalan que se ha detectado un mercado negro "muy significativo en la isla" y lo que se reconocen es que los alquileres siguen estando en precios muy altos, lo que llaman de mercado en la isla, 800 euros por un apartamento de una habitación, 1.200 por pisos de dos habitaciones y hasta los 1.500 euros en los de tres habitaciones
El presidente de la Pimeef quiere cerrar ahora una reunión con los sindicatos para analizar esta situación y que en las nóminas de los trabajadores se descuente el coste de los alquileres como un pago en especies. Una figura legal, señala Rojo, que está convencido de que hay que plantear de una vez por todas este escenario porque en caso contrario habrá muchas empresas que tendrán serios problemas de falta de personal.
Rojo dice que intentarán que este encuentro con las centrales sindicales se celebre la próxima semana, "porque tenemos que poner los diferentes puntos de vista sobre la mesa y tratar de dar respuesta a una situación cada vez más complicada".
++++++++++++++++++++++++++
FUENTE: IB3 NOTÍCIES, 7 MARÇ 2022
El 40% dels petits i mitjans empresaris a les Pitiüses té previst ampliar plantilles aquesta temporada
Molts d'ells ofereixen allotjament als seus treballadors per acabar amb els problemes per completar el personal
Esther De Miguel
La major part del empresaris d’Eivissa i Formentera opina que el 2022 serà un millor que el 2021. De fet el 40 per cent té intenció d’ampliar les seves plantilles. Són alguns dels resultats de l’enquesta d’activitat 2021 elaborada entre 263 socis de la Petita i Mitjana i Empresa a les Pitiüses.
Un 36 per cent dels enquestats ha qualificat els resultats de 2021 de bons o molts bons. Més de la meitat va millorar resultats respecte al 2020 sobretot els sectors del comerç i l’hostaleria i restauració. Un 60 per cent no va patir falta de crèdit i un 70 per cent no va demanar cap finançament.
La major part de les plantilles l’any passat es varen mantenir estables, però per a la temporada de 2022, el 40 per cent dels empresaris té intenció d’augmentar-les. I és que un 60 per cent dels enquestats opina que el 2022 serà millor que l’any precedent. Tot tenint en compte que l’enquesta es va realitzar al gener, abans que esclatàs la guerra a Ucraïna.
Els alts preus del lloguer és el que ara mateix els dificulta més poder completar les plantilles.
Mentre que la major part dels empresaris no va incrementar preus el 2021 el 70 per cent sí que té previst fer-ho aquest 2022.
++++++++++++++++++++++++++