PIMEEF presentó ayer los resultados de la Encuesta de Actividad anual que realiza a sus asociados.

RESULTADOS COMPLETOS (PDF, 27 páginas, 1,77 Mb.)

FUENTE: DIARIO DE IBIZA, 4 MARZO 2025

Los empresarios avisan de recortes de personal si la vivienda sigue disparada
Alfonso Rojo, presidente de Pimeef, subraya que no quieren «tener a trabajadores en chabolas» ni contribuir al modelo de infraviviendas

Guillermo Sáez
Los empresarios de Ibiza no son ajenos a la situación que vive el mercado de la vivienda en las Pitiusas y han avisado de que puede haber recortes de personal si los precios continúan disparados. Así lo advirtió este lunes el presidente de la Petita i Mitjana Empresa d’Eivissa i Formentera (Pimeef), Alfonso Rojo, durante la presentación de la encuesta anual realizada a sus asociados.

«Los pisos que antes costaban 1.200 ó 1.400 euros, ahora te piden 2.600. Evidentemente, no se podrán pagar. Ya está pasando que hay empresas que han tenido que reducir sus servicios. Hay restaurantes en pleno verano que cierran un día. Por ejemplo, si solo tienen 17 empleados cuando necesitan 22, tienen que cerrar para dar un día libre a todo el mundo. Las empresas tendremos que adaptar nuestro servicio al personal que tengamos», valoró.

En este sentido, reconoció que las empresas tienen más margen de maniobra que los particulares para amortiguar las subidas de los precios en los alquileres, aunque añadió que no deja ser «un tiro debajo de la línea de flotación». Según explicó, lo que no pueden soportar es los incrementos tan bestiales que se están viendo desde hace ya bastante tiempo en Ibiza y Formentera para acceder a una vivienda.

El problema del chabolismo
«Si estás pagando 1.800 euros a trancas y barrancas para tener a cuatro empleados en un piso, y te lo suben a 2.800 euros, no lo vas a poder pagar, con lo cual dejarás de tener esos cuatro empleados. Y eso es lo que está pasando», incidió Rojo, antes de subrayar que los empresarios no quieren «tener a trabajadores en chabolas» ni, en general, «tener personal que no esté viviendo de una forma digna» en las islas.

«Somos conscientes de que lo hay, pero no queremos tenerlo así. Nosotros no estamos empujando a la gente a tener trabajadores en chabolas», sentenció el máximo dirigente de Pimeef. Así, apuntó que él conoce casos de empresarios que se han enterado de que tenían personal residiendo en infraviviendas y que han «intentado solucionar eso como han podido», es decir, «buscándoles alojamiento o intentándolo».

«Que nadie piense que los empresarios somos insensibles a este problema. Cuando no podamos tener el personal seguramente de una forma digna, pues seguramente no tendremos ese personal y tendremos que reducir nuestra actividad», zanjó al respecto.

Aportando vivienda propia
Según la encuesta anual de Pimeef, uno de cada tres empresarios de las Pitiusas aporta la vivienda para que vivan sus trabajadores, lo que Rojo llama «salario emocional» porque demuestra que se «preocupan por ofrecer alojamiento». En este sentido, llama la atención que uno de cada diez empresarios (11%) aporta vivienda propia para que residan sus asalariados, una variable que aparece reflejada por primera vez en la encuesta.

El resto de empresarios que alquilan pisos para sus trabajadores gastan cantidades que van hasta los 6.000 euros anuales (el 5% de los consultados), entre 6.000 y 12.000 euros anuales (7%), entre 12.000 y 24.000 euros anuales (8%) y más de 24.000 euros anuales (3%).

++++++++++++++++++

FUENTE: DIARIO DE IBIZA, 4 MARZO 2025

La falta de personal adecuado, mayor problema de la patronal

Más de la mitad de los empresarios de la Pimeef creen que 2024 fue un año bueno o muy bueno para sus negocios

Guillermo Sáez
La dificultad para encontrar personal adecuado y los costes de contratación de los trabajadores son los dos mayores factores que afectan a los negocios de los pequeños y medianos empresarios de las Pitiusas, según se desprende de la encuesta anual realizada por Petita i Mitjana Empresa d’Eivissa i Formentera (Pimeef) y presentada este lunes por su presidente, Alfonso Rojo, en la sede de la asociación.

Dos de cada tres encuestados citan el primer factor (63%) y la mitad (53%), el segundo. Sus siguientes preocupaciones por orden de importancia son la fiscalidad (39%), el intrusismo (33%) y el incremento de la competencia (26%).

Un total de 274 propietarios de negocios han participado en esta encuesta que, más allá de los obstáculos citados, desprende conclusiones positivas. De esta forma, un 53% de los empresarios pitiusos manifiestan que 2024 fue un año bueno o muy bueno. Siguen siendo mayoría los que extraen una conclusión positiva del último año, pero esa cifra se ha reducido cuatro puntos respecto a 2023 y once puntos respecto a 2022. Un 37% considera que fue un año normal y apenas un 9% lo califica como malo o muy malo.

Suben las ventas
En cuanto a las ventas, ocurre algo similar, en el sentido de que el balance es positivo, pero no tanto como años anteriores. Así, un 39% de los encuestados cuenta que han aumentado sus ventas, mientras que para un 26% han disminuido. El 35% restante se mantiene en cifras similares al año anterior. «Sin ser preocupantes, esos datos podrían anticipar posibles problemas a corto plazo», avisan desde Pimeef.

Por sectores, el comercio y el pack que forman industria, transporte y construcción son los que más han aumentado sus ventas, mientras que la mejoría ha sido más moderada en hostelería y restauración. Y por municipios, Ibiza, donde la mitad de los negocios han mejorado sus ventas, es donde más han prosperado.

Los empresarios que han mejorado sus ventas lo atribuyen a una buena temporada turística, a la situación económica general, al incremento de precios y al aumento de la demanda de la población residente. Quienes, por el contrario, han empeorado en este apartado, lo achacan a un verano muy deportivo con Juegos Olímpicos en París y Eurocopa en Alemania, dos imanes enormes para el turismo, y a la excesiva presencia de turistas que solo vienen por el ocio nocturno y no consumen en la oferta complementaria. De cara a este 2025, un 28% cree que será un año mejor, un 12% que será peor y el resto lo auguran similar.

Servicios e infraestructuras
A la hora de valorar el estado de los servicios, las infraestructuras y las instituciones de Ibiza y Formentera, la encuesta pregunta por 14 apartados diferentes, con el resultado de ocho aprobados y seis suspensos.

Las mejores notas son para las conexiones en temporada alta, tanto aéreas (7,65) como marítimas (7,44), seguidas por la red de comunicaciones telefónicas y digitales (6,15) , el estado y mantenimiento de las carreteras (5,93), la limpieza en los municipios (5,61), los servicios sanitarios (5,33), el servicio de agua (5,32) y el estado de las playas (5,24).

En el apartado de suspensos, el más contundente se lo llevan los trámites con las Administraciones (3,49), seguidos por el aparcamiento en los municipios (3,64), las conexiones aéreas en temporada baja (4,02), el funcionamiento de las depuradoras (4,73), el funcionamiento de las sedes electrónicas de las Administraciones (4,81) y las conexiones marítimas en temporada baja (4,99).

Crece el empleo
En cuanto a la creación de empleo, el 86% de los encuestados ha mantenido (56%) e incluso ha aumentado (30%) las plantillas de sus respectivas empresas, mientras que apenas un 14% recortó su personal en 2024. Son datos prácticamente idénticos a los de los años anteriores.

También se mantienen inalteradas el número de empresas que implementa medidas para la conciliación familiar, que siguen siendo minoría con un 47%.

Absentismo laboral
El absentismo laboral, «una lacra que ha venido para quedarse», en palabras del presidente de Pimeef, ha crecido, según aseguran los encuestados, que dan las siguientes cifras: un 60% tiene menos de un 3%, un 20% tiene entre 3-6%, un 12% tiene 6-9% y un 8% sufre una tasa de absentismo laboral superior al 9%. Además, tres de cada cuatro empresarios no ve viable aplicar una reducción de jornada laboral a sus trabajadores.

Entre el resto de conclusiones de la encuesta, también destaca que uno de cada cuatro empresarios se ha planteado liquidar o traspasar su negocio; que el 27% ha mejorado su rentabilidad frente al 25% que no lo ha conseguido; que la mitad tienen previsto incrementar sus precios de venta a lo largo de este año, algo que en 2024 ya hicieron dos de cada tres; o que, en la mitad de los casos, los costes financieros por préstamos o pólizas de crédito no superan los 2.000 euros anuales. Pese a estos buenos datos generales, tan solo un 22% de los encuestados valora la situación de la economía del país como buena o muy buena.

La brecha digital
La asociación de empresarios pitiusos también advierte de que hay una brecha digital entre las empresas medianas, que tienen más fácil lidiar con los trámites burocráticos, y las más pequeñas, para las que supone una inversión de tiempo mucho mayor que penaliza su rendimiento en el trabajo.

«La mediana empresa tiene los mecanismos o su gente en la oficina para trabajar con la Administración, pero para un pequeño autónomo, un fontanero, el de la tienda, el del restaurante o el del bar es mucho más complicado entenderse con las administraciones digitales», explicó el presidente de Pimeef.

++++++++++++++++

FUENTE: PERIÓDICO DE IBIZA Y FORMENTERA, 4 MARZO 2025

Pimeef alerta ante "una cierta ralentización" de la economía en Ibiza y Formentera

La evolución de las ventas en 2024 fue positiva pero un 26% dijo que sus resultados habían empeorado

Gisela Revelles
Dicen que la economía española va bien y esto se refleja en los datos recogidos en Ibiza y Formentera por la Pimeef en su Encuesta de Actividad de 2024. Sin embargo, algunos de estos datos han llevado a la patronal a señalar «una cierta ralentización», percibida en cuestiones como el crecimiento del número de empresas que ha asegurado que sus resultados en 2024 fueron peores que los registrados un año antes. Así, según este estudio, un 26,28% de los empresarios asociados a la Pimeef ha asegurado que las ventas en 2024 bajaron con respecto al año anterior frente a un 21,18% que experimentó lo mismo en 2023. Un 38,69% dijo, por su parte, que los resultados habían sido mejores que los del año anterior mientras que en 2023 fue un 48,24% el que escogió la misma opción.

«Hay una tendencia a la ralentización», ha señalado en este sentido la secretaria general de la Pimeef, Maria Àngels Marí, que ha presentado la Encuesta de Actividad de 2024, en la que han participado 274 empresarios de Ibiza y Formentera. Marí ha señalado que, aunque ahora mismo no parece preocupante, esta tendencia «puede suponer un problema a corto y a medio plazo».

Por sectores, han sido los de comercio e industria, transporte y construcción los que han registrado mejores resultados. En el caso del sector del comercio, un 46,1% aumentó sus ventas en 2024 (58,5% en 2023) frente a un 27,6% que dijo que habían empeorado (15,4% en 2023). Un 26,3% registró las mismas ventas en 2024 que en el año anterior. En cuanto a industria, transporte y construcción, un 40,9% de los empresarios dijo que sus ventas aumentaron el año pasado (54,3% en 2023) mientras que un 27,3% dijo que habían disminuido (24,3% en 2023). Un 31,8% aseguró haber tenido los mismos resultados en 2024 que en el año anterior.

En el resto de sectores, en palabras de Marí, los resultados fueron «más moderados», lo que demostraría que existe «una cierta contención». Así, en hostelería, se detectó un descenso de ventas del 20,8% cuando un año antes este había sido del 14,3%. Un 32,5% de las empresas dijo que sus ventas habían crecido cuando en 2023 fueron 41,1% las que tuvieron mejores resultados. En el epígrafe de otros servicios, un 37,5% dijo en 2023 que había tenido mejores resultados mientras que un año más tarde el porcentaje bajó al 34,5%. Un 30,9% aseguró que sus ventas habían descendido cuando un año antes ese porcentaje había sido del 29,7%.

Por municipios, los resultados en 2024 fueron «buenos en general». Sin embargo, Santa Eulària y Sant Antoni mostraron datos que, en palabras de Maria Àngels Marí, son «preocupantes». En la Villa del Río, un 29,6% de los encuestados aseguró que sus resultados habían sido mejores que en 2023, año en el que esta misma opción fue escogida por nada menos que el 48,3% de los empresarios. Un 38,9% dijo que en 2024 sus ventas habían disminuido cuando un año antes eso le había sucedido a un 17,2%.

Temporada atípica
En el caso de Sant Antoni, la encuesta recoge una situación muy similar. Un 27,3% de las empresas dijo que sus ventas habían aumentado en 2024 cuando en 2023 fue un 54,3% el que dijo lo mismo. En este mismo municipio en 2024 un 27,8% de los encuestados por la Pimeef señaló que sus ventas habían disminuido mientras que un año antes ese porcentaje fue del 11,4%.

El presidente de la Pimeef, Alfonso Rojo, ha señalado, por su parte, que la temporada del año pasado fue «atípica» y lo ha achacado sobre todo a la coincidencia del verano con la celebración de grandes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos y la Eurocopa. Sin embargo, Rojo también ha indicado que «realmente los turistas no dejaron de venir, pero redujeron los días y el gasto». A esto ha sumado que «ciertos sectores ven cómo en su entorno hay movimiento pero se centran en el ocio juvenil».

++++++++++++++++

FUENTE: PERIÓDICO DE IBIZA Y FORMENTERA, 4 MARZO 2025

Falta de personal, costes de contratación, fiscalidad e intrusismo, principales problemas de los empresarios
La Pimeef exige mayores esfuerzos en la lucha contra la competencia desleal y el absentismo laboral

Gisela Revelles
La dificultad para encontrar personal adecuado fue el problema más grave de los que afectaron en 2024 a los empresarios de Ibiza y Formentera, según la Encuesta de Actividad de la Pimeef. Nada menos que un 63,27% de los encuestados citó este como el factor que más había perjudicado a su negocio, seguido de los costes de contratación de ese personal (52,65%). En tercer lugar, estos empresarios citaron la fiscalidad (38,78%) y, en el cuarto, situaron el intrusismo (32,65%).

El incremento de la competencia fue un problema para un 25,71%, mientras que una temporada turística demasiado corta fue citado como factor negativo por el 19,18% de los encuestados. Les siguen en la lista el descenso de las ventas (18,78%), el absentismo laboral (17,14%), la morosidad (8,16%), las dificultades de financiación (4,08%) y las obras públicas (3,27%).

En lo que al personal se refiere, el presidente de la Pimeef, Alfonso Rojo, ha señalado durante la presentación de la encuesta que de este problema derivan otros como el de las «ofertas agresivas» de algunas empresas a trabajadores ya contratados por otras. En este sentido, Rojo ha señalado que es una situación que se han encontrado muchos empresarios de Ibiza y Formentera y ante la que han hecho frente con lo que llamado el «salario emocional». Es decir, el vínculo que existe entre el propio entorno del trabajador y la empresa y que se traduce en cuestiones como una mayor facilidad para conciliar.

Un 35% de las empresas pitiusas ha sufrido este problema y, según ha explicado el presidente de la Pimeef, buena parte de estas ofertas las han realizado compañías «sin arraigo» en estas islas y que, además, suelen incumplir sus promesas una vez que el trabajador ha aceptado su oferta.

Relacionado también con el personal de estas empresas está el problema de la vivienda. Alfonso Rojo ha señalado en este sentido que un 35% de los empresarios busca alojamiento para sus trabajadores. Lo hacen sobre todo empresas con plantillas de más de 10 trabajadores. Además, un 11% de los empresarios aloja a sus trabajadores en viviendas de su propiedad.

La Encuesta de Actividad 2024 de la Pimeef, por otro lado, recoge también el grave problema del intrusismo. En este apartado, la mayoría de los encuestados considera que es necesario «incrementar la capacidad inspectora de las administraciones». Quieren sanciones «más contundentes» y algunos de ellos «apuntan la necesidad de facilitar la canalización de denuncias ante las diferentes administraciones». A todo esto suman también como importante la agilización de la tramitación de los expedientes sancionadores y el cobro de las multas que puedan derivar de los mismos.

En cuanto al absentismo laboral, una dinámica que se está dando tanto a nivel local como nacional e internacional, Alfonso Rojo ha señalado que el empresariado de Ibiza y Formentera está preocupado por la situación. Rojo ha dejado muy claro que no se trata de absentismo relacionado con enfermedades graves, sino que se ha referido a unas bajas «del tipo no me encuentro bien». Este absentismo, ha asegurado, afecta incluso más a la propia Administración. Las empresas de las Pitiusas, ha recordado, son en su mayoría de pequeño tamaño y la falta de un trabajador suele provocar que su labor tenga que repartirse entre el resto, empresario incluido. Esto ha alertado Alfonso Rojo, provoca, incluso, «mal clima laboral».

+++++++++++++

FUENTE: PERIÓDICO DE IBIZA Y FORMENTERA, 4 MARZO 2025

Preocupación entre los empresarios de la Pimeef por el incremento de la inseguridad en Ibiza
La patronal seguirá exigiendo al Estado que complete las plantillas de los cuerpos y fuerzas de seguridad

Gisela Revelles
Los empresarios asociados a la patronal Pimeef han mostrado su preocupación por el incremento de la inseguridad en varios municipios de la isla de Ibiza. Así lo recoge la Encuesta de Actividad 2024, elaborada por la Pimeef con la colaboración del Banc Sabadell, y según la cual un 24% de los empresarios consultados considera que el grado de seguridad en los municipios en los que trabajan es bajo (19,11%) o muy bajo (4,88%).

No obstante, para un 53,25% de los encuestados la percepción es que el nivel de seguridad es normal y un 22,17% asegura que es alto (21,54%) o muy alto (1,22%).

Por municipios, los mejores resultados se dan en Formentera y en Sant Joan. En el primero, el 38% de los encuestados dice que el nivel de seguridad es normal y el 46,1% asegura que es alto (41%) o muy alto (5,1%). Solo un 15,4% asegura que es bajo (7,7%) o muy bajo (7,7). En el caso de Sant Joan, el 71,4% de los consultados asegura que el nivel de seguridad es normal. Ninguno considera que sea bajo o muy bajo y para un 28,6% es alto.

En el otro extremo se sitúan los municipios de Ibiza, Sant Josep y Sant Antoni, donde la percepción de la seguridad ha registrado peores resultados. En la capital de la isla, el 31,6% asegura que el nivel de seguridad es bajo (27,2%) o muy bajo (4,4%), frente a un 45,6% que afirma que es normal y un 22,8% que dice que es muy alto. En Sant Josep, el 24,1% de los empresarios asegura que el nivel de seguridad es bajo, frente a un 51,7% que lo califica como normal y un 24,2% que dice que es alto (20,7%) o muy alto (3,5%). En Sant Antoni, un 70% de los empresarios cree que el nivel de seguridad es normal pero para un 23,3% es bajo (16,6%) o muy bajo (6,7%).

El presidente de la Pimeef, Alfonso Rojo, ha señalado con respecto a estos datos que el problema que se registra fundamentalmente es de los pequeños robos en establecimientos y al descuido. Rojo ha explicado que la Pimeef ha solicitado en varias ocasiones que el Estado complemente las plantillas de los cuerpos y fuerzas de seguridad que trabajan en Ibiza y ha afirmado que la patronal seguirá trabajando en esta línea. También ha indicado que este será ‹«el caballo de batalla» de la Pimeef porque, ha subrayado, hay que «proteger al turismo y seguir siendo un destino seguro y atractivo».

+++++++++++++++

FUENTE: NOUDIARI, 3 MARZO 2025

Turistas con menor poder adquisitivo o que solo vienen a Ibiza por el ocio nocturno: preocupación de los empresarios pitiusos que han perdido ventas en 2024

EFE
El 53 % de los empresarios pitiusos considera que 2024 fue un año “bueno o muy bueno”, lo que representa un descenso de 4 puntos porcentuales respecto a las impresiones positivas sobre 2023, según la Encuesta de Actividad de la Pequeña y Mediana Empresa de Ibiza y Formentera (Pimeef).

El estudio, presentado este lunes en la sede de la patronal, muestra que una tendencia a la baja de los empresarios que califican con nota alta la actividad de sus negocios, ya que a la reducción de 4 puntos con respecto a 2023 le precede una bajada de 11 puntos en relación a 2022, que fue “excepcional”, destaca Pimeef, que considera 2023 y 2024 como años de “consolidación”.

En la encuesta, en la participaron 274 empresas de las Pitiusas, suben los empresarios que califican el año como normal, con un 37 % con respecto al 33 % de 2023, y se mantienen en valores similares los que tachan de malo el pasado ejercicio, con un 7,6 %, o de muy malo, con un 1,4 %.

En cuanto a las ventas, un 38 % las ha aumentado, diez puntos menos que en 2023 y 30 menos que en 2022, y un 26 % de negocios ha bajado sus ventas, lo que representa un incremento de 5 puntos en relación a 2023.

Para Pimeef, aunque los datos de la evolución de las ventas marcan “unos buenos resultados” en 2024, la tendencia a la baja, podrían anticipar «posibles problemas a corto plazo”, ha advertido.

Por sectores, todos presentan datos “positivos”, destacando el comercio y la industria, con un 46 % y un 40 % de empresas que han aumentado actividad, respectivamente, aunque menos que en 2023, cuando un 58 % del comercio aumentó actividad y en la industria, un 54 %.

Por su parte, el 46 % de los negocios de la hostelería y la restauración se han mantenido y el 32 % ha aumentado ventas, aunque por debajo del 41 % de 2023.

Por municipios, los resultados son buenos en general, destacando sobre todo Ibiza, donde han aumentado ventas el 50 % de los empresarios así como Sant Josep y Sant Joan, con un 40 % de negocios que también las incrementaron.

Mientras, Santa Eulària, con un 29 %, y Sant Antoni, con un 27 % de negocios que subieron ingresos “arrojan resultados más preocupantes”, explican desde Pimeef.

Aún así, en todos los municipios, menos en Sant Josep que se mantiene en el 15 %, hay más empresas que han bajado ventas: 27 % en Ibiza, cuando el año anterior fue el 23 %; el 27 % también en Sant Antoni, cuando en 2023 sólo había disminuido para el 11 %; el 38 % en Santa Eulària, a diferencia del 17 % del año anterior y en Sant Joan el 20 %, cuando el ejercicio previo a 2024 se registró un 9 %.

Por el contrario, en Formentera suben las empresas que han aumentando ventas, con un 30 % en 2024 a diferencia del 12 % de 2023, y bajan hasta el 16 % las que han disminuido ingresos, que en el ejercicio anterior alcanzaron el 45 %.

Pimeef explica que quienes manifiestan haber aumentado ventas lo atribuyen sobre todo a una “buena temporada turística y a la situación económica general”, y a otros factores como los incrementos de precios y la demanda de la población residente.

Por el contrario, los empresarios que afirman que han disminuido ventas señalan factores como la reducción del poder adquisitivo de los turistas, un incremento de la competencia, a una temporada ‘rara’ por la Eurocopa y los Juegos Olímpicos, así como la “excesiva” presencia del turista que solo viene por el ocio nocturno y no consume en la oferta complementaria.

En cuanto a las perspectivas para 2025, un 60 % cree que será igual, un 28 % que será mejor y un 11 % que será peor.

+++++++++++++++

FUENTE: LA VOZ DE IBIZA, 3 MARZO 2025

La PIMEEF entre la preocupación por la inseguridad y la cautela para la temporada 2025

Agustín Gigante
La Asociación de Comercio de PIMEEF ha presentado este lunes los resultados de la Encuesta de Actividad 2024, en la que sobresale la creciente preocupación por la inseguridad en los municipios, el absentismo laboral y cierta cautela respecto de las expectativas para la temporada 2025.

Desde la tradición hasta la innovación: los galardonados en los Premios PIMEEF 2024
Según las estadísticas publicadas este lunes, el 24% de los 274 empresarios asociados han expuesto que la seguridad es baja o muy baja. Los municipios de Ibiza, Sant Josep y Sant Antoni son los que peor resultados registran en este aspecto.

En cuanto al balance de la temporada 2024, el 53% de los consultados plantearon que fue buena o muy buena. Aunque las expectativas bajan para este año: solo un 28% presagia que será mejor que 2024.

Por otra parte, el presidente de la PIMEEF, Alfonso Rojo, ha manifestado su preocupación por el absentismo laboral: el 35% de las pymes han tenido bajas en la última temporada de trabajadores.

Además, alertó que “empresas sin arraigo en Ibiza ofrecen sueldos a los trabajadores que están fuera de mercado y que en muchos casos no se cumplen después«.

++++++++++++++++++

FUENTE: RADIO IBIZA, 3 MARZO 2025

El 76% de las Pymes pitiusas ven “inviable” la reducción de jornada
Un 35% de empresarios ha ofrecido vivienda a sus trabajadores en el último año

Joan Tur
En los últimos años, uno de los quebraderos de cabeza de las empresas Pitiusas es la búsqueda de personal, debido a la falta de vivienda para alojarlos
En la encuesta de actividad de la Pimeef se destaca que el 35% de los empresarios ha ofrecido alojamiento a sus trabajadores. Un 11% lo ha hecho aportando vivienda propia y entre los que tienen que recurrir al alquiler el desembolso está entre los 6.000 y los 24.000 euros anuales.

Precisamente, la falta de vivienda es el principal argumento empresarial para no incrementar sus plantillas. De cara a la temporada que se avecina, siete de cada diez empresarios dicen que mantendrán los mismos trabajadores que en 2024 y un 21% dicen que posiblemente las aumenten y un 8% que previsiblemente reducirán su personal.

También llamativo el porcentaje de los que ven inviable aplicar una reducción de jornada laboral para sus trabajadores

Sobre la situación de los servicios e infraestructuras en las Pitiusas, la peor nota se la llevan los trámites con las administraciones, el aparcamiento, la conectividad aérea en invierno y como novedad el tráfico marítimo en temporada baja. Los sobresalientes son paras los aviones y los barcos en verano.

En cuanto a las instituciones, aprueban todas en Ibiza y el Govern Balear, con la mejor nota para el Ayuntamiento de Santa Eulària y suspenden el Gobierno y sobre todo el Consell de Formentera por el caos del último año.

Por cierto que Óscar Prohens, responsable de Banco Sabadell ha resaltado que se está notando una "reactivación"del crédito tanto a empresas como a particulares.

++++++++++++++

FUENTE: RADIO IBIZA, 3 MARZO 2025

Se enfría el optimismo empresarial en las Pitiusas y crece la preocupación por las bajas laborales “fraudulentas”
Solo un 28% de Pymes cree que la campaña que se avecina será mejor que la de 2024

Joan Tur
Se enfría el optimismo de los pequeños y medianos empresarios de las Pitiusas, y crece la preocupación por el absentismo laboral y por la competencia desleal de empresas de fuera de Ibiza y Formentera que ofrecen sueldos muy por encima de mercado para captar trabajadores.
Es lo que se destaca en la encuesta anual de la Pimeef en la que han participado 274 socios y en la que por primera vez en los últimos años baja del 30% el porcentaje de los que dicen que la campaña que se avecina será mejor que la de 2024.

De hecho, el diferencial entre optimistas y pesimistas se reduce de 25 a 17 puntos.

El presidente de la patronal Alfonso Rojo, que ha presentado los datos, junto con la secretaria general, María Ángeles Marí, y de Óscar Prohens, representante de Banco Sabadell que patrocina la encuesta, ha querido poner el acento en el uso fraudulento de las bajas laborales "sin control médico porque acaban afectando a la salud de las empresas".

Temporada 2024
La temporada pasada no fue para tirar cohetes. Un 53% de empresarios encuestados dicen que el año fue bueno o muy bueno, 4 puntos menos que en 2023 y 11 menos que en 2022.

Pero es que hay municipios como Santa Eulària donde hay que remontarse a los tiempos del covid para encontrar más empresas que dicen que las ventas han disminuido un 38,9%, que los que hablan de un aumento un 29,6%. También en Sant Antoni los datos se califican de "preocupantes".

Comercio e industria son los sectores que ven la botella medio llena, mientras que en servicios los resultados son más moderados.

En términos de rentabilidad, aumentó para el 27% de encuestados y empeoró para el 25%.

Los que dicen que han aumentado ventas lo atribuyen sobre todo a la situación económica general o la buena temporada turística. También a los incrementos de precios o el consumo interno.

Para los que les han ido peor las cosas, la culpa es del bajo poder adquisitivo de los turistas, el incremento de la competencia y una campaña atípica por la Eurocopa y los Juegos Olímpicos.

Y eso que en 2024 subieron los precios, aunque casi la mitad lo hicieron por debajo del incremento de costes, " lo que demuestra la calidad y responsabilidad del empresario pitiuso", señala Rojo. También de cara a la campaña que se avecina volverán a subir los precios.

El presidente de los pequeños y medianos empresarios también ha lamentado que un 35% de pymes haya tenido bajas en la última temporada de trabajadores a los que se han hecho ofertas salariales que no se podían igualar " de empresas sin arraigo en Ibiza que ofrece sueldos que están fuera de mercado y que en muchos casos no se cumplen después".

Seguridad ciudadana
En la encuesta se apunta que la percepción sobre la seguridad ciudadana empeora en el último año un 10%. Uno de cada cuatro empresarios dicen que es baja o muy baja, sobre todo en Vila, Sant Josep y Sant Antoni. Rojo ya avisa de que plantearán este dato en las reuniones con las administraciones.

++++++++++++++++

FONT: TELEVISIÓ D'EIVISSA I FORMENTERA (TEF), 3 MARÇ 2025

++++++++++++++++++

FUENTE: PERIÓDICO DE IBIZA Y FORMENTERA (EL ECONÓMICO) (extracto), 30 MARZO 2025

Síntomas de ralentización en la economía pitiusa
La Encuesta de Actividad de Pimeef revela que el 26% de los empresarios han disminuido sus ventas en 2024, algo que a corto y medio plazo podría ser un problema

María José Real
La última Encuesta de Actividad que elabora anualmente la patronal de la pequeña y mediana empresa de Eivissa y Formentera (Pimeef) pone de manifiesto cierta preocupación por la moderación en el crecimiento económico de las Pitiüses. En este sentido, una de las principales conclusiones que se extraen de esta encuesta es que, a la vista de los resultados de las 274 empresas participantes, se aprecia una «tendencia a la ralentización», según explicó Mª Àngels Marí, secretaria general de Pimeef, quien precisó que ahora mismo esta moderación en el crecimiento no es preocupante, pero «puede suponer un problema a corto y medio plazo».

Según la Encuesta de Actividad de Pimeef correspondiente al año 2024, un 26,28% de los empresarios asociados que participaron en este estudio bajaron sus ventas respecto al año anterior frente al 21,18% que experimentó lo mismo en 2023. Por contra, un 38,69% contestó que sus ventas habían mejorado respecto a un año antes frente al 48,24% que en 2023 consideró lo mismo. Los sectores que registraron mejores resultados fueron el comercio en el que un 41,1% afirmó haber aumentado sus ventas frente al 58,5% que contestó lo mismo en 2023, mientras que en industria, transporte y construcción un 40,9% afirmó que sus ventas aumentaron el año pasado (54,3% contestó lo mismo en 2023), mientras que un 27,3% precisó que sus ventas habían disminuido. Por contra, el sector servicios y la hostelería vieron caer sus ventas. En este sentido, en hostelería se experimentó un descenso del 20,8% frente al 14,3% del año 2023, mientras que un 32,5% de las empresas afirmó que sus ventas habían crecido frente al 41,1% que contestó lo mismo un año antes. En el apartado otros servicios, un 30,9% de los empresarios aseguró que sus ventas habían caído cuando un año antes ese mismo porcentaje había sido del 29,7%.

Si se analiza la situación por municipios, la situación es «buena en general», pero hay preocupación en Santa Eulària des Riu, donde un 38,9% de los encuestados aseguró que sus ventas habían disminuido cuando eso mismo le había sucedido a un 17,2% un año antes, y en Sant Antoni de Portmany, donde un 27,8% de los encuestados afirmó que sus ventas habían caído cuando un año antes ese mismo porcentaje únicamente fue del 11,4%. Quienes vieron disminuir sus ventas señalaron como factores la reducción del poder adquisitivo de los turistas, así como el incremento de la competencia, especialmente la irregular, la temporada «rara» por eventos deportivos internacionales y «la excesiva presencia del turista que solo viene por el ocio nocturno y no consume en la oferta complementaria». Por contra, quienes vieron aumentar sus ventas señalaron como factores la situación económica en general, el incremento de la demanda de la población residente y los incrementos de precios.

PROBLEMAS. La Encuesta de Actividad de Pimeef también recoge los problemas a los que se han enfrentado los pequeños y medianos empresarios, siendo la falta de personal el más destacado de todos. En este sentido, el 63,27% de los encuestados señaló que la dificultad para encontrar personal adecuado fue el factor que más perjudicó a su negocio, seguido de los costes de contratación (52,65%) y la elevada fiscalidad (38,78%). Una vez más también destaca el intrusismo como uno de los problemas destacados que les ha afectado (32,65%). En cuanto a las dificultades para encontrar personal cualificado se experimentó de nuevo la tendencia de ‘robarse’ personal entre empresas con «ofertas agresivas», tal y como señaló Alfonso Rojo, presidente de la patronal, quien destacó que las empresas que hacen estas ofertas agresivas para captar trabajadores de otras empresas son, precisamente, negocios con poco arraigo en la isla y que una vez han conseguido captar al trabajador, no cumplen con lo que le han prometido. En relación a las dificultades para encontrar personal destaca de nuevo la falta de vivienda a precios asequibles. En este punto es preciso destacar que el 11% de los pequeños y medianos empresarios de Pimeef ofrece a sus trabajadores alojamiento en viviendas de su propiedad, mientras que el 35% busca alojamiento para sus trabajadores, sobre todo quienes tienen en plantilla a más de una decena de empleados.

En cuanto al intrusismo, los empresarios exigen una mayor «capacidad inspectora de las administraciones», así como sanciones «más contundentes» y apuntan a la «necesidad de facilitar la canalización de denuncias ante las diferentes administraciones». También piden más agilidad en la tramitación de expedientes sancionadores y el cobro de las multas que se deriven de los mismos. Otro de los problemas que han detectado y que ha aumentado respecto al 2023 es el aumento de la sensación de inseguridad. Así al menos lo han contestado los empresarios encuestados. Y es que un 24% considera que el grado de seguridad en el municipio en el que trabajan es bajo, razón por la cual la patronal Pimeef seguirá insistiendo en que se completen las plantillas de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Contacto

PIMEEF EIVISSA

Avda. España 18-20 1º
07800 Eivissa
Tel. 971302911

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PIME FORMENTERA

Carrer del Diputat Marià Serra, 11, bajo
07860 Sant Francesc Xavier - Formentera
Tel. 971322520

Web propia: https://pimef.es/ 

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INFORMACIÓN DE COOKIES: Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido. Mas información